SENATICs presenta resultados de encuesta sobre los usos de las TICs por paraguayos

La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación a través de su Observatorio TICs, lanzó la primera encuesta sobre Uso y Acceso a Internet en Paraguay, con datos que revelan una importante cifra de penetración mediante Smartphones especialmente entre personas de 13 a 20 años de edad. Está disponible para su descarga en https://www.senatics.gov.py/publicaciones

El lanzamiento se realizó en la oficina de SENATICs con la presencia de los Ministros David Ocampos, y José Molinas de la STP, además de invitados del sector académico, sector financiero y representantes del Gobierno.

Esta primera encuesta contiene los resultados de la investigación realizada para conocer datos sobre el acceso y nivel de utilización de TIC por parte de ciudadanos entre 13 y 65 años de edad a nivel país. La muestra se realizó durante el mes de junio de 2017 a 900 personas de Asunción y de 14 departamentos como Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapua, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay y Canindeyú.

Durante el lanzamiento el Ministro Ocampos destacó que actualmente cambió la forma en que la ciudadanía se informa, se entretiene y por sobre todo la forma de realizar transacciones “desde el Gobierno planteamos un Observatorio TIC para monitorear y obtener indicadores en el uso de TICs en el país, este tipo de encuesta lanzaremos de manera anual”.

“En esta primera entrega lo que veremos es el consumo del ciudadano que nos muestra el grado y capacidad en que la población accede a través de celulares a Internet. Esto es muy importante para nosotros como institución articuladora pues nos permite saber cómo estamos en materia de brecha digital, a medir como la ciudadanía aprovecha mejor las TICs de manera personal” concluyó.

El Ministro de la Secretaría Tecnica de Planificación, José Molinas, expresó que hoy cualquier tipo de comunicación o transacción ya se realiza de manera digital “cuando uno mira los datos queda claro esta generación de jóvenes y adultos tienen otra forma de relacionarse con el mundo y su entorno.

Esto nos alienta hacia la visión que estamos construyendo y también nos desafía a prepararnos para llegar al 2030 bien encaminados hacia una economía de conocimiento con un fuerte potencial como soporte en la economía digital”.

El documento final proporciona información relevante sobre temas clave como: conexión a Internet en las viviendas, acceso a Internet mediante Smartphones, costumbres relativas al uso de tecnología, interés de las personas para capacitarse de manera online (e-learning), datos sobre comercio electrónico (compras y ventas online), uso de Banca Electrónica, preferencia de Redes Sociales para información y seguridad en Internet, entre otros.

La encuesta fue realizada por la empresa First Análisis y Estudios y el cuestionario contó con los aportes de gremios e instituciones del sector, como la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico - Capace; la Cámara Paraguaya de la Industria del Software - CISOFT y la Universidad Nacional de Asunción. Asimismo, la empresa Latamclick apoyó el desarrollo gráfico de los resultados de manera que sean más amigables visualmente.

Este documento representa el inicio de una serie de encuestas anuales que realizará la SENATICs de manera a conocer la realidad en nuestro país tanto para el desarrollo de políticas públicas apropiadas por parte del gobierno, así como convertirse en una herramienta útil para el sector privado y la academia.

Fuente: SENATICs

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.