Smuchi sigue creciendo cada vez más

(Por Nora Vega - @noriveg) Smuchi nació en el verano del 2009 en San Bernardino y logró rápidamente captar la atención de todos por sus atractivos e ingeniosos productos. Luego de 8 meses se instaló en la capital a pedido del público y 6 años después se mudaron a un nuevo local. Además, esta marca paraguaya sigue expandiéndose con sus deliciosas propuestas en 25 puntos de ventas en Asunción y Gran Asunción. 

Smuchi se encuentra en Bullnes 659 entre Lillo y Sucre.
Propuestas más que tentadoras.
Te invitamos a probar el servicio de catering.

El nuevo local tiene capacidad para 50 comensales y cuenta con tres ambientes diferentes: un salón principal, jardín y área especial para eventos como baby showers, reuniones de trabajo, cumpleaños, entre otros. “La cocina también es más grande y gracias a eso podemos realizar nuestros propios panes con mayor facilidad y ampliar la oferta de la carta”, explica Alejandra Nogués, propietaria y creadora de toda la carta de Smuchi.

SMUCHI SIGUE CRECIENDO

La expansión no se centra solamente en el nuevo local: la empresa distribuye sus sándwiches frescos, hechos en el día, a estaciones de servicios y la cadena de supermercados Biggie Express. “Tenemos 25 puntos de ventas entre los Biggie, Petrobras y Rapiditos. Para el año que viene queremos aumentar a 40. Repartimos entre 350 a 400 sándwiches por día, todos los días de la semana”, cuenta Alejandra.

Cabe mencionar, que Smuchi ahora cuenta con el servicio de delivery y también agregaron algunos productos nuevos a la carta.  Además, prepárate porque este verano estarán en la casita de Personal en la ciudad de San Bernardino.

LOS RECOMENDADOS

Los sándwiches que más se piden son el Ex Novio de la Gallina, el Sándwich de Asado, el Wrap César, el Sándwich Con Todo y el Natural. “Siempre recomendamos los clásicos smoothies Plop (frutilla, naranja y banana), Sip (piña y limón) y Smuchi (maracuyá, durazno y naranja). Entre los sándwiches estrellas podemos nombrar al Con Todo, el Sándwich de Asado y el Azul, que me encanta porque tiene pollo con roquefort”, cuenta la propietaria.

SERVICIO DE CATERING

Smuchi también brinda servicio de catering para eventos de hasta 300 personas, con una amplia gama de productos que varían desde minisándwiches, minihamburguesas, jugos naturales y smoothies, hasta wraps, crepes, waffles, picadas y frappés.

PRÓXIMAMENTE

“Nuestra meta es estar presente en algún shopping de Asunción y expandir a más puntos de ventas nuestros productos, en Gran Asunción y en las afueras”, concluyó la joven empresaria.

DATOS

Smuchi se encuentra en Bullnes 659 entre Lillo y Sucre.

Reservas y delivery: (021) 601584.

De lunes a sábados de 8 a 23 horas, domingos de 15 a 23 horas.

Facebook: Smuchi

Instagram: smuchi_comida_feliz

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.