Steam vs Epic Games Store: cómo es la batalla para ocupar el primer puesto

A casi 20 años de su aparición, Steam continúa ocupando el primer lugar en lo que a videojuegos de PC respecta, no obstante, con poco más de un año Epic Games Store se convirtió en una importante competencia debido a su éxito Fortnite, las ventajas que ofrece tanto a jugadores como desarrolladores, y ni hablar de los juegos gratuitos que lograron ampliar enormemente su popularidad en los últimos meses. Te contamos cuál es la situación de estas plataformas.

Según el informe Global Games Market Report de Newzoo que publicamos hace unos días, actualmente se registran 1.300 millones de jugadores de PC en el mundo y se espera que este segmento genere US$ 36.900 millones en 2020, un crecimiento interanual de 4,8%. Las tiendas distribuidoras digitales de videojuegos son un componente esencial de esta categoría y aquí es donde encontramos a la plataforma Steam https://store.steampowered.com/ −cuya propietaria es la desarrolladora Valve− como líder indiscutible de la comunidad, esto se debe más que nada a los títulos que presenta, la calidad de su servicio y, algo muy importante para muchos jugadores, sus 17 largos años en la industria. Un año atrás Steam contaba con 90 millones de usuarios únicos. Counter Strike y Dota son dos de sus productos más famosos.

Por su parte, Epic Games Store, lanzada por la desarrolladora Epic Games en diciembre del 2018, logró posicionarse rápidamente gracias al rotundo éxito de Fortnite, presentado en 2017. Así también, debido a los beneficios que brinda a los desarrolladores a la hora de publicar sus juegos, y por ofrecer a sus usuarios una selección mensual de videojuegos muy destacados de forma gratuita. De esta manera, cerró el 2019 con la cifra de 73 títulos proporcionados 100% libres, y en enero de este año ya contaba con 108 millones de usuarios únicos.

René Romero, gamer y organizador de eventos en el mundo de los juegos, nos comentó: “Epic Games Store se volvió una competencia para Steam al ser el punto de acceso a uno de los títulos más populares de la actualidad, que es Fortnite. Si bien es gratuito, las modificaciones estéticas que uno puede adquirir en el juego les otorgó una ganancia de US$ 2.4 mil millones de dólares solo en 2018, y al sumar todas las plataformas, PC, consola, smartphone, el juego tiene una cantidad increíble de 350 millones de cuentas únicas hasta abril, y el 70% de estos usuarios compran las modificaciones estéticas para su uso, siendo el promedio de gasto por persona de US$ 85”.

Según Romero, Steam marcó el camino en la industria estableciendo la calidad de los servicios de distribución digital de juegos y sigue sin ser igualado en lo que se refiere a sus plataformas de conectividad para entornos multijugador online, gracias a las aplicaciones de mensajería, voice chat, comunidades y streaming. Asimismo, opina que la tienda se destaca por la facilidad de acceso a sus servicios de distribución para desarrolladores independientes, y sus numerosas promociones anuales que bajan drásticamente los costos de juegos, teniendo descuentos temáticos y por temporada de hasta el 90%.

En el caso de Steam, de lo recaudado en ventas por videojuegos, el 70% va a los desarrolladores, hasta llegar a cifras de ventas de US$ 10 a 50 millones cuando el número asciende a 75% y, finalmente, al pasar los US$ 50 millones, el porcentaje sube a 80%. Si hablamos de Epic Games Store la diferencia es amplia, ya que la tienda otorga un 88% de las ganancias a sus desarrolladores desde el inicio de las ventas.

“Fortnite también hace que la gente que realiza streaming del juego tenga la posibilidad de conseguir puntos que sirven como moneda virtual para adquirir las modificaciones estéticas dentro del juego, eso, más todos los recursos que tienen, hace que hoy Epic Games Store pueda darse el lujo de simplemente regalar títulos importantes, como es el caso de GTA que si bien ya es antiguo actualmente siga vendiendo bastante bien. Realmente se nota que están considerando devolver algo de lo que los consumidores les da”, manifestó Romero sobre uno de los puntos a favor que posee la tienda de Fortnite y que la hace más rentable, hasta el punto de brindar videojuegos destacados gratis.

Finalmente, consideró: “Que Epic tome la delantera implicaría que sigan nutriendo a Fortnite y que siga siendo relevante o bien que desarrollen productos de una calidad similar”.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.