Steam vs Epic Games Store: cómo es la batalla para ocupar el primer puesto

A casi 20 años de su aparición, Steam continúa ocupando el primer lugar en lo que a videojuegos de PC respecta, no obstante, con poco más de un año Epic Games Store se convirtió en una importante competencia debido a su éxito Fortnite, las ventajas que ofrece tanto a jugadores como desarrolladores, y ni hablar de los juegos gratuitos que lograron ampliar enormemente su popularidad en los últimos meses. Te contamos cuál es la situación de estas plataformas.

Según el informe Global Games Market Report de Newzoo que publicamos hace unos días, actualmente se registran 1.300 millones de jugadores de PC en el mundo y se espera que este segmento genere US$ 36.900 millones en 2020, un crecimiento interanual de 4,8%. Las tiendas distribuidoras digitales de videojuegos son un componente esencial de esta categoría y aquí es donde encontramos a la plataforma Steam https://store.steampowered.com/ −cuya propietaria es la desarrolladora Valve− como líder indiscutible de la comunidad, esto se debe más que nada a los títulos que presenta, la calidad de su servicio y, algo muy importante para muchos jugadores, sus 17 largos años en la industria. Un año atrás Steam contaba con 90 millones de usuarios únicos. Counter Strike y Dota son dos de sus productos más famosos.

Por su parte, Epic Games Store, lanzada por la desarrolladora Epic Games en diciembre del 2018, logró posicionarse rápidamente gracias al rotundo éxito de Fortnite, presentado en 2017. Así también, debido a los beneficios que brinda a los desarrolladores a la hora de publicar sus juegos, y por ofrecer a sus usuarios una selección mensual de videojuegos muy destacados de forma gratuita. De esta manera, cerró el 2019 con la cifra de 73 títulos proporcionados 100% libres, y en enero de este año ya contaba con 108 millones de usuarios únicos.

René Romero, gamer y organizador de eventos en el mundo de los juegos, nos comentó: “Epic Games Store se volvió una competencia para Steam al ser el punto de acceso a uno de los títulos más populares de la actualidad, que es Fortnite. Si bien es gratuito, las modificaciones estéticas que uno puede adquirir en el juego les otorgó una ganancia de US$ 2.4 mil millones de dólares solo en 2018, y al sumar todas las plataformas, PC, consola, smartphone, el juego tiene una cantidad increíble de 350 millones de cuentas únicas hasta abril, y el 70% de estos usuarios compran las modificaciones estéticas para su uso, siendo el promedio de gasto por persona de US$ 85”.

Según Romero, Steam marcó el camino en la industria estableciendo la calidad de los servicios de distribución digital de juegos y sigue sin ser igualado en lo que se refiere a sus plataformas de conectividad para entornos multijugador online, gracias a las aplicaciones de mensajería, voice chat, comunidades y streaming. Asimismo, opina que la tienda se destaca por la facilidad de acceso a sus servicios de distribución para desarrolladores independientes, y sus numerosas promociones anuales que bajan drásticamente los costos de juegos, teniendo descuentos temáticos y por temporada de hasta el 90%.

En el caso de Steam, de lo recaudado en ventas por videojuegos, el 70% va a los desarrolladores, hasta llegar a cifras de ventas de US$ 10 a 50 millones cuando el número asciende a 75% y, finalmente, al pasar los US$ 50 millones, el porcentaje sube a 80%. Si hablamos de Epic Games Store la diferencia es amplia, ya que la tienda otorga un 88% de las ganancias a sus desarrolladores desde el inicio de las ventas.

“Fortnite también hace que la gente que realiza streaming del juego tenga la posibilidad de conseguir puntos que sirven como moneda virtual para adquirir las modificaciones estéticas dentro del juego, eso, más todos los recursos que tienen, hace que hoy Epic Games Store pueda darse el lujo de simplemente regalar títulos importantes, como es el caso de GTA que si bien ya es antiguo actualmente siga vendiendo bastante bien. Realmente se nota que están considerando devolver algo de lo que los consumidores les da”, manifestó Romero sobre uno de los puntos a favor que posee la tienda de Fortnite y que la hace más rentable, hasta el punto de brindar videojuegos destacados gratis.

Finalmente, consideró: “Que Epic tome la delantera implicaría que sigan nutriendo a Fortnite y que siga siendo relevante o bien que desarrollen productos de una calidad similar”.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.