En 2020 los videojuegos generarán US$ 159.3 mil millones 

Otro gran beneficiado de la pandemia: el negocios de los videojuegos. Según el portal Newzoo los 2.7 mil millones de jugadores del mundo gastarán US$ 159.3 mil millones en juegos en 2020, un incremento de casi el 10% en relación al año anterior y se debe en gran medida al aislamiento establecido en casi todo el mundo.

Image description

Newzoo, plataforma que brinda información y análisis sobre la industria de los videojuegos, presentó recientemente su informe anual acerca del mercado global de juegos, el cual estima que la industria generará ingresos de US$ 159.3 mil millones en 2020, un crecimiento interanual del 9,3%. De acuerdo al reporte, uno de los principales impulsores de este incremento fueron las medidas de bloqueo a raíz del COVID-19 que llevó a muchos a refugiarse en este tipo de entretenimiento, sin embargo, las consolas de nueva generación que se lanzarán a fines del año también tendrán un papel clave.

El informe expone que todos los segmentos de videojuegos vieron un aumento en el compromiso y los ingresos como resultado de las medidas de COVID-19, pero el juego en dispositivos móviles demostró el mayor aumento. En total, los juegos móviles generarán ingresos de US$ 77.2 mil millones en 2020, creciendo un 13,3% año tras año.

El éxito en los smartphones se debe a que -entre otros factores- los juegos tienen la barrera de entrada más baja en los celulares, puesto que dos quintas partes de la población mundial posee un teléfono inteligente y muchos títulos móviles son gratuitos, así también, los Cafés PC alrededor del mundo tuvieron que cerrar, por lo cual muchos jugadores debieron migrar a los móviles. En general, se espera 2.600 millones de jugadores móviles en este año.

Por su parte, los juegos de consola tendrán un crecimiento positivo de 6,8% con un ingreso de US$ 45.2 mil millones y más de 729 millones de jugadores. El reporte explica que el  compromiso y los ingresos aumentarán debido a las medidas de bloqueo -al menos a corto plazo-, no obstante, el coronavirus también está teniendo efectos negativos en los juegos de consola, ya que la distribución física, la colaboración masiva entre empresas y la certificación son una parte importante de su desarrollo, lo que podría provocar retrasos en el videojuego en el futuro o la reducción del alcance o las funciones de los juegos para llegar a las ventanas de lanzamiento, es más, productos como The Last of Us 2 y Ghost of Tshushima de Play Station 4 ya se retrasaron debido a problemas de distribución.

En lo que respecta a los juegos para PC, impulsados por sus 1.300 millones de jugadores, crecerán un 4,8% interanual a US$ 36.900 millones en 2020. Según Newzoo, este crecimiento puede atribuirse casi por completo a las medidas de bloqueo.

La publicación menciona que a diferencia de los juegos de consola, los nuevos lanzamientos para PC rara vez alcanzan ingresos que cambian significativamente las perspectivas del mercado, teniendo en cuenta que muchos de los juegos más populares estuvieron en sus respectivos puestos durante al menos tres años, y algunos conservaron popularidad durante más de una década. Además, el ecosistema de la PC pasó a ser digital mucho más rápido que la consola, por lo que la distribución casi no es problema en este segmento, de esta manera, no se ve completamente afectado a pesar de que también ya cuenta con algunos atrasos.

Finalmente, el reporte informa que en los tres segmentos (PC, consola y dispositivos móviles), casi la mitad del gasto en juegos de los consumidores en 2020 provendrá de China y EE. UU. Sin embargo, el crecimiento será impulsado por los mercados emergentes en regiones como América Latina y Asia-Pacífico en los próximos años. Asimismo, estima que el mercado de juegos continuará creciendo en los años siguientes, superando los US$ 200 mil millones a fines de 2023, para entonces se cree que el mercado de juegos tendrá una tasa de crecimiento positivo de 8,3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)