Sushi Pop lanzó menú nuevo con innovadoras propuestas e ingredientes locales

(Por NV) Con tres años en el mercado, Sushi Pop sigue creciendo a pasos agigantados en Asunción y esta vez presentó una nueva carta. Al mismo tiempo se está preparando para cambiar el layout del salón. Conversamos con el chef Sebastián Semorile sobre las propuestas.

Sushi Pop Asunción, ubicado en el Paseo La Galería abrió sus puertas a invitados especiales y clientes para dar a conocer sus nuevas piezas de la mano Sebastián Semorile, más conocido como “Semox”, chef ejecutivo de Sushi Pop Argentina, quien visitó Paraguay especialmente para el evento.

“Esta empresa que tiene 11 años siempre estuvo a la vanguardia en lo que se refiere al sushi y la gastronomía. En Asunción buscamos innovar y que los platos se adapten al paladar de los consumidores, por eso buscamos agregar ingredientes locales. En este nuevo menú presentamos un roll con tilapia, el lomisushi (sushi con lomito), rolls con ceviche, que gusta mucho según el estudio de mercado que realizamos previamente”, expresó Semorile.

Semorile es chef hace 15 años y trabaja en Sushi Pop hace 9. Estudió en el Instituto Argentino de Gastronomía en Buenos Aires. “Tuve la suerte de trabajar en Perú con el chef número uno de sushi, Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, de Maido. Seguimos trabajando con él, que es la imagen de Sushi Pop de Perú”, indicó.

Sushi Pop es una opción divertida. Ahora presentamos la Poke Salad, la mejor combinación en un plato fresco y saludable ya que contiene los ingredientes del sushi en una ensalada. Otras propuestas interesantes son los temakis y los sushis en cono; una forma diferente y entretenida de comer este plato que está de moda en todo el mundo. Hay que animarse a probar de todo”, comentó.

Innovación en sushi

Las nuevas propuestas fueron presentadas en una noche en la que Sushi Pop demostró que conoce a sus clientes y se adapta a sus pedidos y necesidades. Todas las piezas fueron desarrolladas por el equipo local con el apoyo de la franquicia y para la elaboración del nuevo menú se realizó un trabajo previo de investigación de mercado en Asunción, que tuvo como objetivo principal entender qué es lo que busca el consumidor paraguayo.

“Estamos convencidos de que el paladar de los paraguayos está cambiando. Cada vez más personas se animan a probar sushi y eso se ve en el crecimiento constante del mercado”, manifestó Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

Las nuevas piezas del menú

Entre los especiales se destacan en la carta los siguientes: Bohemian Roll (salmón y palmito envuelto en tamago con queso Philadelphia por fuera, coronado con praliné de almendras), Capri 2.0 (tomate fresco, queso y albahaca, envuelto en tamago coronado con salsa de albahaca), Tilapia Roll (tilapia y queso Philadelphia con salsa a base de leche de tigre), Chicken (pollo rebozado, tomate fresco y queso Philadelphia) y el Ceviche Roll (relleno con queso Philadelphia y aguacate coronado con ceviche de pescado blanco).

Los Makis no dejan indiferente a nadie. No dejes de probar el NY Phila (salmón rosado, queso Philadelphia y aguacate), el Phila (salmón rosado y queso Philadelphia y el Bs.As. (camarones rebozados y queso Philadelphia).

Finalmente, los Rolls sin alga, envueltos en masa a base de huevo llamados Tamagos son imperdibles. Los recomendados son Phila (salmón rosado y queso Philadelphia), NY Phila (salmón rosado, queso Philadelphia y aguacate coronado con remolacha frita), Bs.As. (camarones rebozados y queso Philadelphia coronado con batata frita y el Bs.As. con palmitos (camarones rebozados y queso Philadelphia coronado con praliné de almendras).

Sushi Pop también cuenta con el servicio de delivery. Más informes en la página web: www.sushi-pop.com.py.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.