Sweet Almond: la prueba de que no necesitás dejar de lado lo rico para comer sano

(Por NV) Sweet Almond ofrece productos sin gluten, sin azúcar, bajos en carbohidratos; aptos para la dieta keto, para celíacos y para diabéticos, así como también para aquellas personas que quieren darse el gusto con un postre saludable. Estas dulces tentaciones tienen como base principal a la harina de almendras.
 

“En casa intentamos llevar una vida sana, con recetas que nos dan la posibilidad de comer bien sin sacrificar la salud. Somos muy postreros, entonces ya venía cocinando postres sin azúcar y sin gluten para nuestro consumo. En septiembre del año 2020, Marco, mi marido, me animó a probar vender. Empecé vendiéndole a nuestros amigos hasta que creé el Instagram donde publicaba fotos de mis postres y ahí las ventas empezaron a crecer”, cuenta Marilyn Argaña, la propietaria.

La idea de este emprendimiento nació de la creencia de que no se necesita dejar de lado lo rico para comer sano. “El nombre Sweet Almond está relacionado a nuestra materia prima principal que son las almendras. Todas nuestras recetas son sin gluten y utilizamos la harina de almendras para las bases de todos los postres, sin excepción”, explicó Marilyn.

La joven emprendedora mencionó que la marca se diferencia por la calidad de los productos y los ingredientes que utilizan. “Optamos en lo posible siempre por ingredientes frescos y saludables. Estamos constantemente creando recetas nuevas, buscando ser creativos”, dijo la propietaria de Sweet Almond.

Esta marca ofrece productos sin gluten, sin azúcar, que, a la vez, son bajos en carbohidratos, por lo tanto, son postres aptos para la dieta keto, para celíacos y para diabéticos. “De igual manera es ideal también para aquellos consumidores que prefieren una opción más saludable y que, a pesar de no presentar ninguna intolerancia, prefieren disminuir la ingesta de azúcar y gluten como parte de su estilo vida”, especificó Marilyn.

“Como reemplazante del azúcar utilizamos un endulzante llamado eritritol, considerado uno de los más saludables del mercado, ya que no produce problemas intestinales. Optamos siempre por ingredientes naturales y saludables como chocolate amargo puro al 72%, mantequilla de maní natural, frutas frescas de temporada, frutos secos, entre otros”, detalló.

La propuesta cuenta con nueve sabores diferentes de tartas dulces y postres innovadores como cheesecake de mousse de chocolate, torta brownie, pecan pie, peanut butter pie, tarta de coco y dulce de leche; así como postres más tradicionales como pie de limón y una variedad de cheesecakes. “Recientemente empezamos a ampliar nuestras opciones y lanzamos budines de almendras de diferentes sabores; chocolate, limón y arándanos”, expuso Marilyn.

Sweet Almond empezó en la cocina de mi casa y después de dos años nos animamos a dar el gran paso e invertir en una cocina independiente. Aún no contamos con un local abierto al público, las ventas las hacemos de forma directa por medio de delivery o sistema de pick up. Nuestro plan para el 2022 es crecer en cuanto a puntos de venta para así poder llegar a más clientes y, por supuesto, seguir buscando la innovación y mantener la calidad de nuestros productos”, finalizó la emprendedora.

Más datos
Pedidos al WhatsApp (0984)175-400. Encontrales en el Instagram como: @sweetalmond.py

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.