Taco Dealer: comida callejera real y deliciosa (se come con la mano, sin protocolo)

(Por NV) Taco Dealer nació con el objetivo de dar a conocer las delicias de la gastronomía urbana de México. En el menú vas a poder encontrar la esencia de la cocina del país azteca en diferentes presentaciones de burritos, tacos, quesadillas, flautitas y totopos.
 

“Somos un carrito garnachero; hacemos comida callejera mexicana”, empezó explicando Wendy Glizt, chef y propietaria de Taco Dealer. La garnacha -término utilizado en México- es una comida informal hecha de masa de maíz, frita y servida con salsa picante y queso entre otros ingredientes.

Wendy mencionó que la comida callejera mexicana es su principal diferencial. “Trabajamos con recetas y chiles mexicanos. Nuestra misión es traer la experiencia de cómo se come un carrito garnachero en México”, resaltó.

Taco Dealer, como muchos otros locales, surgió durante la pandemia, cuando Wendy no podía trabajar haciendo asesoramiento gastronómico ni eventos. “A eso me dedicaba y como todo paró, me puse a cocinar con lo que tenía en casa, que eran chiles mexicanos”, dijo.

La propietaria comentó que trabajaron casi dos años a puertas cerradas, solo delivery y carry out. “El boca en boca de nuestros clientes fue la mejor promoción, tanto, que empezaron a pedirnos para ir a comer a nuestro local. Fue así como surgió el carrito garnachero”, detalló.

“Abrimos en el barrio Las Mercedes, un carrito para comer de paso o delivery. También hacemos eventos abiertos al público de vez en cuando, que cuenta con un menú especial. Asimismo, realizamos pop-Ups (colaboraciones) con otros restaurantes”, señaló Wendy

No dejes de pedir el Burrito XXL Tradicional (tortilla de harina casera, frijoles refritos, arroz colorado, carne vacuna guisada con chiles mexicanos, aguacate, repollo, pico de gallo y mayo); el Taco Campechano (chori mexicano -receta casera-, suadero vacuno blandito, guacamole, cebollita y cilantro y rajas de jalapeños encurtidos); o Flautitas crocantes, de carnitas y de papa. Altamente adictivas.

Para Wendy no hay un plato estrella. “Creo que lo que preparamos es bien diferente a lo que conocemos normalmente en Paraguay como comida mexicana. Nosotros cocinamos con chiles mexicanos, hacemos cocciones largas de nuestros guisados respetando las recetas. Y nunca falta el cilantro y la cebolla. Esto no es negociable”, finalizó la chef.

Más datos
Taco Dealer
abre de jueves a lunes de 19:00 a 00:00 en Juan de Salazar 925 c/ Padre Cardozo. Informes al (0972)377-977. Seguiles en las redes @tacodealer

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.