¿Te suena el “ Li–Fi”?

Las luces LED han revolucionado el mercado gracias a que permiten ahorrar energía, duran más e iluminan mejor pero ahora parece ser que también permitirán una conexión a internet con mayor ancho de banda y tiempo de respuesta que el que ofrece actualmente el Wi – Fi… (seguí, hacé clic en el título)

Investigadores de las universidades de ­Cambridge, Edimburgo, Oxford, St. Andrews y Strathclyde, trabajan desde 2012 en un proyecto conocido formalmente como Comunicación de luz visible ultra paralela que pretende usar las bondades de los LED para ofrecer conexiones de banda ancha en distancias cortas. La visión se basa en las capacidades optoelectrónicas únicas de nitruro de Galio (GaN) para combinar las comunicaciones ópticas con funciones de iluminación, y sobre todo en la capacidad para poner en práctica nuevas formas de multiplexado espacial, donde los elementos individuales en matrices de alta densidad de diodos emisores de luz basados GaN (LED) ofrecen canales de comunicación independientes, pero pueden combinarse como pantallas.

Conocido también como Li-Fi, se hizo una demostración de este proyecto empleando LED comerciales (rojo, verde y azul) como emisores y detectores. La velocidad alcanzada con este método ha llegado a los 110 Mbps enviando y recibiendo datos, mientras que al transmitir en una sola dirección se han conseguido 155 Mbps. El uso de un LED específico diseñado por miembros del consorcio ha asegurado un ancho de banda que puede llegar a los 4 Gbps en distancias cortas. Con el apoyo de un lente se alcanza 1.1 Gbps en un radio de 10 metros, aunque esta velocidad es temporal ya que los investigadores dicen que pronto llegarán a los 15 Gbps, más del doble del estándar Wi-Fi 802.11ad.

Frank Deicke, quien trabaja en un hotspot Li-Fi que usa luz infrarroja, señaló que el objetivo de esta nueva tecnología no es sustituir al Wi-Fi, más bien sería un complemento que podría aplicarse en escenarios donde el Wi-Fi no es eficiente. Se espera que el Li-Fi llegue al mercado en los próximos cinco años. 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.