Toky, una central telefónica en la nube creada por paraguayos que revolucionó las empresas

Los paraguayos Óscar Sánchez y Carlos Ruiz Díaz diseñaron y programaron Toky, un sistema de telefonía para empresas con servicio de VoIP integrado que traspasó las fronteras debido a que revolucionó las comunicaciones corporativas convencionales y generó una solución efectiva durante la pandemia.
 

Antes para contar con una central telefónica se debía contratar una empresa especializada que instalaba estos equipos mediante un cableado en las oficinas, colocaban los teléfonos más el hardware, o el equipo de la central telefónica. Todo esto con un costo asociado lo significa una barrera de entrada grande.

“Lo que nosotros hicimos fue convertir eso en algo que funciona directamente en la nube”, explicó Carlos Ruiz Díaz, ingeniero en VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) residente en México. Para que Toky funcione no es necesario instalar equipos, funciona todo desde la nube descargando una aplicación para la computadora o para el celular.

Otra ventaja de este sistema online de comunicación corporativa es que se puede optar por números telefónicos en más de 60 países. “Por ejemplo, si tu empresa vende en el Mercosur, podés tener un número para Asunción, otro para San Pablo, etc.”, agregó.

Con una central telefónica convencional esto último es imposible. Por otro lado, Toky se puede conectar al CRM con lo que registra todas las llamadas de forma automática, envía las grabaciones, transcribe las llamadas, automatiza y genera reportes en tiempo real.

“Es cómodo y se puede usar en cualquier parte del mundo”, comentó Carlos, quien reveló que durante la pandemia “reventó el uso de Toky porque la gente como no iba a las oficinas y la central telefónica convencional no se puede utilizar fuera de ellas”.

Desde ese entonces, las empresas optaron por la central telefónica a la que se conectan a través de internet y se convirtió en costo efectivo para las empresas. Esta aplicación creada por compatriotas hoy marca historia en nuestro país tras haber sido adquirida por una compañía internacional dado su gran éxito.

Por último, Carlos alentó a los talentos nacionales diciendo que “con mucho orgullo podemos afirmar que sí se puede: con un código 100% paraguayo y talento local logramos desarrollar una empresa tecnológica exitosa”.

Hoy en día los creadores de este emprendimiento se encuentran abocados a nuevos proyectos que apuntan a posibilitar que Paraguay sea un lugar más propicio para los emprendimientos de tecnología.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.