Tres opciones para empezar un e-commerce (la última incluye todos los medios locales de pago)

El cambio en el comportamiento de compra del usuario revolucionó la forma de vender y comprar, específicamente en el periodo de 2020 a 2021. Como una alternativa de éxito en la nueva forma de gestionar negocios, Cecilia Talavera, project manager de Teo recomienda estas tres herramientas para el inicio de un comercio electrónico de la forma más inmediata y amigable para principiantes.


 

En 2021, todo negocio debería estar pensado de manera digital. “Existen a nivel global, y ya hace años, ciertas plataformas para que puedas crear tu tienda online, que si bien se fueron actualizando en los últimos meses, puede ser que no sean exactamente lo que un negocio necesita”, compartió.

Shopify
Shopify puede considerarse la plataforma líder a nivel mundial como generador de e-commerce, muchos la catalogan como una herramienta fácil de usar. Hasta el momento, esta herramienta implementó progresivamente diversos plugins, que permiten integraciones con otros sistemas o aplicaciones. Un ejemplo de esto es la integración de apps o herramientas de mailing de marketing como Mailchimp. “No podemos dejar de mencionar que en Paraguay pueden existir limitaciones para incluir diversos medios de pagos locales, como así también podrías necesitar ciertas personalizaciones que no se pueden realizar con este generador de tiendas”, subrayó Talavera.

WooCommerce
Esta plataforma es otra favorita a la hora de crear una tienda online. Permite montar una tienda que está empezando, con hasta 50 productos, y los usuarios la califican como bastante intuitiva.

“Si sos amigo de la tecnología, podés crear tu e-commerce sin ayuda técnica, pero a medida que vayas necesitando más funciones adicionales y plugins, quizás ya debas pedir ayuda de un profesional”, recordó la project manager de Teo. “Si bien podés arrancar una tienda básica sin costo, podrías ir requiriendo mayor inversión cuantas más funciones necesités agregar. Al igual que en Shopify, WooCommerce tiene limitaciones en los medios de pago disponibles, además cada personalización implica desarrollos e inversiones adicionales”, señaló.

Teo Tiendas
“Casi listo para salir al mercado, es el generador de tiendas construido por Teo gracias a sus más de 12 años como especialista en e-commerce, desarrollado en Paraguay y pensado para el mundo”, contó Talavera sobre la próxima herramienta de Teo.

Este generador de tiendas incluirá la personalización del diseño de la tienda, el manejo de inventario y las comunicaciones transaccionales a los usuarios. Talavera resaltó que Teo Tiendas está preparada para digitalizar cualquier negocio sin ayuda técnica, con todas las funciones que se puedan considerar necesarias, desde las básicas como configurar productos, tipos o zonas de envío, promociones, descuentos y cupones.

“Lo más importante de todo: que todo está medido y trackeado para hacer el análisis de comportamiento del usuario y medir los KPIs más importantes (o Indicadores Clave de Desempeño)”. Teo Tiendas incluirá todos los medios locales de pago, con configuraciones que serán desde básicas hasta niveles más complejos, con la posibilidad de escalarlas y personalizarlas de acuerdo a las necesidades de cada negocio y sus clientes: medición de datos, inteligencia en buscadores y análisis del comportamiento de compra”, concluyó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.