Tributación presentó las mejoras realizadas al sistema Marangatu

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) presentó las mejoras realizadas al sistema Marangatu. Por ejemplo, una de las mejoras consiste en la posibilidad de observar el monto de las recaudaciones en tiempo real. El lanzamiento fue realizado por la titular de la SET, Marta González Ayala.

“Hemos incorporado entre las nuevas funcionalidades del sistema la posibilidad de acceder en línea, desde una computadora o un celular, a la información permanentemente actualizada sobre las cifras de recaudación, la cantidad de contribuyentes, los montos de créditos fiscales devueltos y la cantidad de declaraciones juradas y otros documentos recibidos por la administración tributaria”, señaló González.

Al 30 de agosto, el mismo cuenta con 756.816 contribuyentes, con una recaudación de más de USD 1.572 millones, que han procesado más de 17 millones de documentos. Estos datos comprenden los meses entre enero y agosto de este año.

Con sólo acceder a la página web de la SET (www.set.gov.py), los contribuyentes y la ciudadanía en general pueden constatar todas estas informaciones. Además, Marangatu cuenta con un sistema de monitoreo permanente de toda su infraestructura y funcionamiento, que permite gestionar con mayor agilidad cualquier problema que pueda afectar su correcto desempeño.

El Sistema de Gestión Tributaria Marangatu, que posee nueve años de vigencia, continúa tras las innovaciones en el proceso de mejora integral del software y la optimización de recursos dentro de la plataforma. Al término de dicho proceso - previsto para fines del 2018 -, se dispondrá de tecnología estabilizada, actualizada y necesaria, que permitirá incorporar más funcionalidades en los principales módulos.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.