TV de Samsung ahora con inteligencia artificial y 8K de resolución

Samsung presentó su nuevo televisor QLED 8K, el cual ofrece una calidad de imagen superior acompañada de la innovadora tecnología basada en inteligencia artificial. Toda una nueva experiencia para los usuarios.

Lo último de la marca viene en presentaciones de 65, 75 y 85 pulgadas, posee funciones específicas responsables de la calidad de imagen como: 8K resolution, capaz de producir picos de brillo de hasta 4.000 nits, una cualidad que anteriormente era exclusiva para dispositivos profesionales de la industria cinematográfica.

Hasta hace poco escuchábamos que lo máximo en resolución eran los televisores 4K, de 4096 x 2160 pixeles, también conocida como Ultra HD, la cual brinda un realismo extraordinario a las imágenes. Ahora hablan de 8K, es decir 7680 X 4320 píxeles, que equivalen a casi 33 millones de píxeles y detalles extraordinarios. Ya hace tiempo anunciaban que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 transmitirían en esta calidad.

Mientras que la incorporación de inteligencia artificial tiene la función de convertir elementos de baja resolución, es decir, a una de mayor, por medio de sus múltiples capacidades. Y no se limita a mejorar solo la imagen, sino también el sonido, sin importar la fuente. Esta tecnología también analiza las condiciones y preferencias del usuario con el objetivo de proponer una experiencia más personalizada. La inteligencia artificial se hace necesaria puesto que no abundan contenidos en calidad de 8K.

Un dato importante a tener en cuenta es que dispone de la función one connect por el cual es posible tener todas las conexiones por separado a través de un dispositivo que se conecta al televisor por medio de un cable óptico. De esta manera se usa un solo cable de 5 metros que incluye la conexión óptica como la eléctrica.

Samsung presentó el televisor en la IFA de Berlín, la mayor feria electrónica de Europa en agosto pasado. En Paraguay actualmente están a la venta el 4K QLED Smart TV Q7F de 55 pulgadas y el 4K Curved QLED Smart TV de 75 pulgadas.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.