Un refugio sensorial en Asunción: My Garden, la fusión entre café, lectura y naturaleza

(Por LA) Hace 47 años, una pareja soñadora, Teti de Llano y don Pepe, plantó la semilla de lo que sería My Garden, un lugar que hoy florece de la mano de la nueva generación. Actualmente, sus hijos, José y Bea, dan vida a una propuesta innovadora que combina tradición y frescura, con una atmósfera única que mezcla libros, flores y café.

“My Garden es un refugio sensorial donde cada detalle está pensado para invitar a la pausa. Queremos que la gente se sienta cómoda, como en casa; que pueda venir a leer, a escribir, a charlar o simplemente a disfrutar un buen espresso rodeado de belleza”, comentaron María Paz y Beatriz Fresco, directora del proyecto.

Su carta está basada en productos de temporada y pensada para acompañar la experiencia floral y literaria del local. Según las entrevistadas, el espresso, su especialidad, se elabora con granos seleccionados de Bolivia, mientras que la bebida insignia, el Ice Pinoquio, combina matcha con una presentación fresca y original.

También se destacan sus tortas caseras, como la marmolada y la de naranja, y hay opciones keto y sin gluten para quienes buscan alternativas más conscientes. “Cada detalle está cuidado, desde la vajilla hasta los aromas”, agregaron.

Además del café, los visitantes pueden llevarse ramos frescos o pedir bebidas personalizadas con mensajes especiales para regalar. “Queremos que este sea un lugar donde nazcan emociones, donde cada taza cuente una historia”, dijeron.

Próximamente, My Garden ofrecerá talleres de matcha, café, cerámica y clubes de lectura, consolidando su propuesta como un punto de encuentro creativo y cultural en Asunción.

Una nueva etapa florece

Inspirado en el legado de quienes comenzaron con ilusión esta historia en 1978, My Garden representa el renacer de un concepto familiar que evoluciona con amor, diseño y propósito. “Hoy abrimos las puertas de esta nueva etapa con la misma pasión con la que nuestros padres comenzaron todo. Queremos invitar a todos a vivir esta experiencia con nosotros”, concluyeron.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.