Webrooming: la vidriera virtual (concretando en la tienda)

(Por PIMOD) El boom del e-commerce llegó cargado de expectativas y mitos: ¿desaparecerán las tiendas físicas? ¿todo el mundo va a comprar online? Encandilados por esta tendencia, muchos son los comercios que se apuraron a abrir réplicas online de sus tiendas, varios aún sin ver muchos resultados. Pero ahí vino Amazon, el gigante el e-commerce, a enseñarnos una buena lección abriendo sus primeras tiendas físicas.

Ocurre que internet es entendido por muchos como un medio de comunicación: había radio, vía pública, TV y después vino digital. Esta perspectiva simplista, que tenía su verdad cuando aún nos conectábamos sólo desde una computadora, cae por su propio peso en un mundo donde nos conectamos desde nuestro celular, la TV, el reloj y cada vez más objetos.

¿Qué hemos aprendido estos últimos años? Digital no es un medio de comunicación, es una nueva lógica que afectó no solo la forma en que nos comunicamos sino nuestra vida en su totalidad. Estudiar ya no es lo mismo, tampoco trabajar, ni buscar pareja, ni vender, ni comprar, ni muchas cosas más.

Digital es cada vez más omnipresente y por eso ya no tiene sentido hablar de online y offline. Si estamos charlando con alguien cara a cara y de pronto nos llega un WhatsApp, no tenemos consciencia de estar pasando de mundo offline al online, porque ya es el mismo. Las personas usamos internet como usamos la electricidad (o más aún, como quedó demostrado por la cantidad de tweets publicados durante el apagón nacional del mes pasado).

¿Qué implica esto para las organizaciones? Que ya no podemos pensar una estrategia para la presencia física y otra para la presencia online: debemos pensar una estrategia omnicanal que tenga en cuenta la experiencia global del usuario.

En este contexto emerge el concepto de webrooming: buscar información, precios, modelos, etc., de forma online pero concretando la compra en una tienda. En contrapartida, hay usuarios que eligen el showrooming: ir a ver el producto en las tiendas antes de comprarlo online.

Entre las razones para practicar el webrooming están la de encontrar el precio más bajo, comparar productos y explorar en profundidad lo que se está buscando. En cuanto al showrooming, la principal razón es la experiencia directa con el producto: poder tocarlo, probarlo, verlo con nuestros propios ojos.

Es por esta razón que Amazon abrió sus tiendas de libros en las cuales se ofrece una selección de libros de acuerdo a los datos que obtienen de la tienda online en relación a las preferencias de la gente en esa ubicación geográfica. Al margen de libros, se pueden encontrar el Kindle y otros productos tecnológicos desarrollados por Amazon, pero hasta ahí llega la oferta offline.

Las recomendaciones a tener en cuenta con esta tendencia:

  • No esperar que el e-commerce explote en ventas, pero saber que ayuda en el proceso de compra
  • No matar a la tienda física, pero entender que el cliente va a hacer una búsqueda online antes de la visita, después, o incluso dentro del local, usando su smartphone
  • Implementar estrategias para integrar ambos canales en una misma experiencia
  • Medir el impacto de los medios online en las compras offline, cruzando los datos de los compradores con la segmentación de la campañas

Clarisa Lucciarini

Directora Ejecutiva en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)