Ya ninguna dieta funciona

(Por Lic. Giovanna Destefano) Cuando nos referimos a una “dieta” comúnmente hablamos de restringir y es, en el significado del término mismo, “limitación o reducción impuesta en el suministro de productos de consumo, generalmente por escasez de estos”, según la RAE. Ya nada de esto funciona. 

No hay escasez de comida normalmente cuando uno comienza una “dieta para adelgazar”, al contrario, sobran fuentes de calidades no recomendadas. Entonces, si indicamos restringir o eliminar, comienza la abstinencia, la desolación.

Cuando uno sugiere como método efectivo la privación y el sacrifico, la persona (en este caso el paciente) se encuentra ante el abismo de decidir entre el placer y el disfrute de vivir la vida y el oscuro futuro de nunca más poder acceder a la fuente del compartir, alimentarse, estar saludable y vivir más y mejor.

Entonces, ¿cuál decisión creemos que es la más prometedora? Lo que falta no es fuente de consumo, lo que falta es la conciencia del consumo de esas fuentes.

Las personas actualmente se embarcan por estos motivos en proyectos de muy corto plazo: la boda de la hermana, entrar en la ropa del verano pasado, todo exclusivamente para la foto y para la satisfacción inmediata de ver lo logrado al menos una única vez en la bendita balanza.

TIREMOS LA BALANZA POR LA VENTANA

La balanza es un arma muy poderosa, solo debe ser utilizada por profesionales. Produce angustia y ansiedad, nos retrasa en el proceso de volvernos mejores, nos produce envidia y nos deja impotentes ante la realidad de los kilos de más. Si no tenemos las herramientas para interpretarla, entonces no nos subamos más a ella, tres veces al día.

Lograr el cambio sostenible en la alimentación implica en primer lugar una decisión muy personal, una determinación y acción posterior según el ritmo de cada uno. Con el asesoramiento y el acompañamiento adecuado, todo se logra.

Lo más seguro y amable es reconocerse ignorantes en ciertas materias y comenzar a aprender, desde cero, desde la infancia acerca de la información nutricional que poseemos y organizarnos para llevar adelante proyectos prolongados, llevaderos, satisfactorios y placenteros, que en este caso tienen que ver con lo que elegimos comer de ahora en adelante, o sea de todo, pero mejor.

Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.