Youtubers manejan audiencias que superan a las señales de TV paga

(Por NF) La plataforma Youtube ya alcanza los 1.9 billones usuarios registrados a nivel global, el 70% de las visualizaciones se dan por medio del teléfono móvil y por día se consumen 1 billón de horas viendo videos en todo el mundo. Y una parte importante de estas visualizaciones van dirigidas a canales de youtubers.

“La diversidad de canales que pueden encontrarse en YouTube es maravillosa, porque toda persona que tenga algo que contar, enseñar o compartir, puede crear contenido y mostrarlo al mundo. Cabe señalar que se suben 500 horas de contenido por minuto a la plataforma, que se ve en 90 países y en 80 idiomas. Con respecto al contenido, definitivamente el gaming, el humor, los tutoriales de moda y belleza y la música están entre los reyes del segmento. Poco a poco, los adultos descubren que también hay contenido para ellos, siguiendo canales de cocina, culturales, educativos, ‘how to’ (tutoriales) de lo que podamos imaginar”, afirmó Solveig Madsen, cofundadora del Club Media Network.

Y cuando hablamos de los creadores de contenidos, existen “artistas que manejan audiencias que superan a las señales de TV paga en el segmento infanto-juvenil, y de ahí surge este punto de inflexión importantísimo que estamos viviendo en la industria del entretenimiento”, explicó Madsen. Por ejemplo, el sueco Felix Kjellberg, mejor conocido por su alias PewDiePie tiene más de 80 millones de suscriptores.

Lo siguen los youtubers de habla hispana como Germán Garmendia (Chile) con su canal Juega Germán, con 31.7 millones de suscriptores y 8.5 mil millones de visualizaciones; Rubén Doblas, más conocido como Rubius (España), 32.9 millones de suscriptores, 7.2 mil millones de visualizaciones; Luis Villar (México) con su canal Luisito Comunica, 20.7 millones de suscriptores, 2.3 mil millones de visualizaciones; Ángel David Revilla (Venezuela), alias DrossRotzank, más de 16 millones de suscriptores y 3.3 mil millones de visualizaciones.

“Existe una fantasía en el colectivo que indica que estos creadores son multimillonarios. Junto con la monetización (que funciona a través del sistema de ads de YouTube), es el alcance de audiencia global lo que a los artistas les genera los negocios derivados, como sponsoreo, branded content y live shows. Todo esto les permite vivir de su sueño. Un artista que logra tener 2 millones de seguidores, hoy puede llegar a ganar por encima de los US$ 2.000 por mes, de monetización únicamente. Cabe mencionar que crear una audiencia de ese tamaño requiere de un compromiso enorme porque trabajan de esto y les demanda mucho esfuerzo y dedicación diaria. Por supuesto, que existen artistas que ya han pasado una línea de éxito que hoy les permite estar en un escalafón mucho más importante, pero como en todo rubro del entretenimiento”, sostuvo Solveig.

Paraguay también tiene una comunidad de creadores “con un potencial importante de crecimiento. Ellos crean contenido de humor, entretenimiento y gaming y tienen una audiencia que suma más de 1 millón de personas fieles, solo hablando de sus canales”, aclaró Madsen. La cofundadora del Club Media Network se refirió a Cero 904, más de 160 mil suscriptores; El Koalah, más de 162 mil suscriptores; Paco de Haupei, con más de 19 mil suscriptores, entre otros.

Sobre Club Media Network

Esta compañía es líder mundial en experiencias de entretenimiento y medios digitales. Además, creó el Club Media Fest, el festival más importante de artistas digitales a nivel global.  Es así como nace la Academia Club Media, un espacio de capacitación para niños y jóvenes creadores de contenidos digitales –de 7 años de edad en adelante– que quieran comenzar o necesiten mejorar y reforzar su conocimiento en canales y redes sociales. El evento se llevará a cabo en el país el sábado 26 de enero, con talleres trimestrales, con un cupo máximo de 30 personas (ya completo).

Durante los talleres los asistentes recibirán clases teóricas y prácticas de formación actoral, edición, filmación, optimización de producción, construcción de audiencias y charlas de reconocidos youtubers invitados.

Al respecto del curso, Madsen comentó: “Nos parece un proyecto maravilloso en el cual confluye nuestro expertise dentro de la industria del entretenimiento, habiendo trabajado con los players más importantes como Buena Vista International - Disney Channel y Disney XD; MTV Latam - Nickelodeon; Turner - Cartoon; Televisa; entre otros, ya que siempre trabajamos en el desarrollo del talento. Creemos que ahí está el futuro. Las personas a cargo de las clases son profesionales de las distintas áreas de nuestro equipo, así como también especialistas externos designados por nosotros”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.