1.000 contratos domésticos rescindidos en el IPS. ¿A qué se debe esto?

Según el reporte emitido por el departamento de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS), desde la promulgación de la ley de empleo doméstico -julio de este año- hasta la fecha, se han rescindido 1.000 contratos de trabajadoras domésticas en la institución, comentó Pedro Halley

"Es prematuro hacer un balance final, porque muchas personas que salieron eran mensualeras, pero ahora simplemente se inscriben en otro régimen, como el de empleo a tiempo parcial. Probablemente a fines de setiembre recién tengamos un panorama más completo". 

Pero, a la par remarcó que se han inscripto un total de 400 trabajadoras domésticas en la modalidad de empleo a tiempo parcial. 

En cuanto al registro de las empleadas domésticas en esta última modalidad, destacó que mediante una resolución emitida por el ente regulador -Ministerio de Trabajo-, se encuentra abierta la posibilidad de que las trabajadoras en acuerdo con sus patrones, puedan ingresar bajo esta, siempre y cuando no sobrepasen las 32 horas de trabajo o las 16 horas mínimas de trabajo de forma semanal, acotó. 

"Estas leyes son importantes - de empleo doméstico y a tiempo parcial- porque atacan la informalidad, de una u otra forma. Entonces, depende de nosotros, que vía reglamentaria adecuemos su aplicación para que sean efectivas, y son un gran paso a la formalización". 

Por su parte, Mónica Recalde, directora general de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, recalcó que esta cifra de contratos cancelados no significa que estas trabajadoras se encuentren desempleadas. 

De esas 1.000 personas que rescindieron contrato con el IPS, solamente se recibieron 37 intermediaciones por despido. "Nosotros suponemos que esas personas se dieron de baja del sistema, para nuevamente ingresar en estas semanas, pero bajo la modalidad de empleo a tiempo parcial. En ese sentido, a hoy tenemos 210 nuevas inscripciones con esta modalidad". 

Indefectiblemente, para cambiar de modalidad se tiene que realizar una baja o rescisión de contrato, así que esto es normal, comentó Recalde. A su vez, confirmó que en conjunto con el departamento de Aporte Obrero Patronal, están habilitando una ventanilla única para que se realice dicho trámite, desde la impresión del formulario, hasta la presentación en ventana para concretar la acción. 

"El aporte -bajo la modalidad de empleo parcial- se paga sobre el salario real percibido. Por ejemplo, si vos le abonás a tu empleada doméstica G. 1 millón, por 5 horas al día, 30 o 29 horas a la semana, de eso se le descuenta el 9%, se le retiene en concepto de aporte del trabajador y 16,5% es el monto que debe abonar el patrón sobre dicha remuneración. Pero ya no hay que completar la diferencia hasta cubrir el salario mínimo vigente" 

La directora destacó que las empleadas domésticas bajo ningún concepto pueden emitir facturas como profesionales independientes, bajo estas modalidades, ni tampoco regirse mediante la autofactura de sus patrones.

Por último, aclaró que es fundamental que exista un contrato laboral por escrito, para aclarar todos los aspectos de la relación laboral. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.