2021 anunció el edificio más alto de Paraguay y proyectos con énfasis en un entorno verde

(Por NV) El sector de real estate logró acomodarse muy rápidamente luego de tanta incertidumbre. El mercado inmobiliario está en pleno crecimiento y los números lo demuestran. Se concretaron muchos proyectos nuevos y se lanzaron marcas. Aquí el resumen del año.


 

Hace años que Paraguay se destaca en el sector de bienes raíces como una opción atractiva para los capitales regionales. A principios del año conocimos, Santa Ana, un emprendimiento de cuatro torres, de 16 unidades cada una, ubicado en San Lorenzo. La desarrolladora de este proyecto es Agrinco SA. También nos llamó la atención el edificio 01 Mbucuruyá, un proyecto de Vitrium Capital, cuya inversión es de US$ 10 millones.

Civis Soluciones Inmobiliarias invirtió US$ 3,5 millones en Flats Las Mercedes. Además, la empresa ya entregó el edificio Mburucuyá Flats (vendido en un 95% y habitado en un 60%), está construyendo el edificio Flats del Sol y ya inició la obra del edificio Civis Alpha.

Otro destacado fue Los Laureles Tower Edificio Tiana, el sexto proyecto en Paraguay de la desarrolladora CorAr. También Start Villa Morra Rent Apartments (inversión de un poco más de US$ 3 millones), que se encuentra en el corazón del barrio Villa Morra.

Por su parte, Petra Urbana nos invitó a soñar alto. Este año lanzaron Petra Tower, el nuevo edificio de la desarrolladora, que se convertirá en el más alto de Paraguay y alcanzará 172 metros. Mientras que los desarrolladores del Complejo República, erigido en Luque, estiman invertir unos US$ 7 millones en el proyecto; realizaron la palada inicial de este emprendimiento en marzo. El mismo está impulsado por Nicasio Acosta e Hijos y Codas Vuyk, Invertir en un inmueble es una gran decisión, con varios factores a considerar y Eros Plaza I parece ser una apuesta segura y atractiva. Comercializa Century 21 Wilson Chihan, y la desarrolladora Terra Capital SA invirtió aproximadamente US$ 2,8 millones.

En San Juan del Paraná se destacó AguaVista Club de Campo Residencial, un lugar queofrece seguridad, deportes, gastronomía y diversión para toda la familia. Por su parte, la firma AV Desarrolladora se encuentra en etapa de construcción del edificio Margarita (100% vendido) y en etapa de preventa de MIO Home, su tercer edificio de viviendas (50% vendido). Para el 2022 la empresa tiene previsto lanzar dos edificios de viviendas y uno de oficinas.

Y a finales de ese año nos sorprendía el Edificio Marlin Luque: un complejo residencial de lujo con aislamiento térmico y acústico. Mientras tanto Fronterra, un desarrollo de Metrika, se propone cambiar el skyline de CDE con diseño moderno y US$ 5 millones de inversión. El proyecto es del arquitecto Mauricio Giménez, de Arquetipo; la construcción está a cargo de Constructora Gómez Núñez.

El boom de San Ber
San Bernardino ofrece una vida mucho más tranquila que la caótica Asunción. Algunas personas buscan adquirir una vivienda con todos sus lujos y detalles; mientras otros optan por algo más sencillo, que tenga lo esencial y que sea funcional. Cantero Hellmers Arquitectos y la desarrolladora Manzil SA nos presentaron un proyecto residencial sensacional a principios de año.

También hablamos del primer barrio cerrado de contenedores inteligentes. Este proyecto fue construido por la firma Better Space Paraguay. Mientras tanto Matse lanzó al mercado una interesante propuesta: módulos funcionales móviles (una vivienda y una oficina) en su showroom ubicado en San Bernardino.

Casa Gea surgió en el 2020, en plena pandemia, como un subproducto del Grupo Empresarial Arias SA, una empresa 100% paraguaya, con 25 años de trayectoria en el mercado, dedicada a realizar y ejecutar proyectos de obra civil, industrial, metalúrgica y agroindustrial. También está en San Bernardino.

NGO junto con otras empresas proveedoras líderes del rubro de la construcción presentaron en la ciudad del verano Casa Vesta: el primer proyecto realizado que exhibe lo último en tendencias, diseño y tecnología en productos y materiales. Y Serendipia salió al mercado como una nueva forma de vida en pleno contacto con la naturaleza a minutos de San Bernardino. El condominio se compone de cinco barrios, cada uno tiene algo que lo caracteriza; ya sea por su entorno, su altura o ubicación más privada.

A finales del 2021, Lake View San Bernardino nos propuso disfrutar de un ambiente de vacaciones todo el año con su estructura y vista privilegiadas, una por el ingenio del hombre y otra por la naturaleza. Son seis unidades exclusivas en un terreno de más de 3.600 m2 y se proyecta como el refugio para ofrecer un respiro, el descanso necesario y la desconexión del ruido.

Conocimos varios productos
Accora es una marca nacional que se diferencia en ofrecer aromas diferentes, novedosos, fuera de lo común. Casa María es ideal para todos los que quieran tener representado un pedacito de arte en su mesa.

En Cantabria SA son expertos en pisos cerámicos y porcelanatos de clase A. Y para los días de frío, Tata Paraguay presentó diseños originales forjados en hierro y chimeneas ecológicas de etanol para interior y exterior; mientras que  Foguero Arte Madera con Metal, creadores de los fogones ecológicos con alcohol, nos contaron sobre sus productos.

En cuanto al jardín, las macetas esmaltadas son las aliadas del momento y Deco & Plants ofrece las mejores. Otra marca que pisa fuerte en el rubro es Lisboa Home&Decor: una tienda online que ofrece armonía y equilibrio a través de plantas.

Belén Careaga y Sebastián Canova nos contaron sobre Canova: las lámparas de autor y CA Vidrios, empresa con sede en Ciudad del Este, nos mostró el uso del cerramiento, ideal para la época de verano.

Las mueblerías destacadas
La empresa italiana MPM Puertas y Parquet dedicada a la industria maderera se impone en el mercado por sus puertas personalizadas desde Caaguazú. Y en Asunción, con Deco + Diseño, podés darle otra oportunidad a tus muebles (pintura vintage en muebles, lavado de madera y retapizado).

Decodepot marcó tendencia y estilo al poner la mesa en eventos; y Arkstudio se consagró como el único estudio que diseña y construye no solo el proyecto sino también todo el equipamiento y mobiliario.

Siempre a la vanguardia: Ipalé desarrolló nuevos puntos de ventas y logró nuevas divisiones. Data Hogar nos demostró lo mejor en carpintería en aluminio, vidrios templados, box de baños, espejos, mobiliarios y decoración. Y Casa Bazas nos dijo que se adapta a los gustos de los clientes que solicitan muebles hechos a medida.

Mientras tanto, conocimos Materia&Forma: diseño y producción de muebles y accesorios para el hogar 100% nacional; y a Muebletec, una solución para renovar espacios en el hogar, en las oficinas y comercios. Como broche de oro, en diciembre apareció Holy Home, una tienda digital que busca promocionar y desarrollar la artesanía paraguaya.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.