Start Villa Morra Rent Apartments: 25 departamentos equipados y disponibles para alquiler temporal (y 5 para la venta)

(Por NV) Los involucrados en este proyecto son Start Desarrollos Inmobiliarios, la Constructora JCA y la Constructora G&A. La inversión fue de un poco más de US$ 3 millones. Se encuentra en el corazón del barrio Villa Morra de Asunción, sobre la calle Gonzalo Bulnes 240 entre Guido Spano y Andrade. Actualmente quedan cinco unidades a la venta y 25 departamentos full equipados para alquiler temporal.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Start Villa Morra Rent Apartments se encuentra en un lugar moderno, lleno de energía. La obra está completamente terminada. “Fue pensada como la primera vivienda de los jóvenes de Asunción y como punto estratégico en el nuevo eje corporativo y comercial”, comentó Rodrigo Salazar, encargado comercial, corporate housing & revenue management.

Cuenta con seis pisos con terraza panorámica, cochera con bauleras en el subsuelo. “El edificio cuenta con 50 amplios departamentos”, dijo Salazar. “Actualmente quedan cinco unidades a la venta. Algunos de ellos están amueblados y equipados completamente. Otros sin muebles y algunos ya alquilados, es decir, con contratos vigentes de alquiler. Por otro lado, tenemos disponibles 25 departamentos full equipados para alquiler temporal, como un apart hotel, los cuales son muy bien aprovechados por embajadas, empresas nacionales y multinacionales que buscan la comodidad de un departamento con los servicios de un hotel en un ambiente residencial con espacios verdes y modernas instalaciones”, aclaró.

Los departamentos son tipo monoambientes y suites de uno y dos dormitorios, con habitaciones modernas y confortables. Es posible alquilar temporalmente departamentos completamente amueblados y equipados con smart TV de 42” y 52” con TV cable y router de internet (individual para cada departamento), garantizando una excelente señal, caja fuerte en la habitación, amplios baños privados, secadora de cabello y todos los electrodomésticos de cocina, mesa para cuatro personas, incluyendo utensilios, servicio de limpieza del departamento con cambio de blanquería (sábanas y toallas) y reposición de accesorios de aseo personal.

Entre sus áreas comunes se destacan el gimnasio, el lavadero, el salón de reuniones con parrillero, cocina independiente y piscina en la terraza, wifi con buena señal en todo el edificio. También tiene servicio de conserjería en la recepción 24 horas, guardia de seguridad privada, amplio estacionamiento. El patio interno ofrece ventilación cruzada y luz natural en todos los departamentos. Tiene espacios verdes y armoniosos.

“Nuestro diferencial es la atención y el buen servicio. Ofrecemos una experiencia de primer nivel. Tenemos un promedio de cinco estrellas en nuestra página web gracias a los comentarios de nuestros inquilinos y huéspedes. También alcanzamos un 9.5 de calificación en los portales internacionales. Trabajamos con operadoras de Europa, Asia, Norteamérica y por supuesto Sudamérica”, indicó Salazar.

El edificio ofrece accesos por escaleras, ascensores y rampas. Servicio médico de primeros auxilios (Gema) y servicio médico externo (con costo adicional del profesional médico), descuentos comerciales con servicios de spa, traslados y servicios de comidas con delivery. “Aceptamos efectivo, todos los tipos de cambio. Todo tipo de tarjetas. Transferencias y cheques. Trabajamos a crédito de hasta 30 días. Para garantizar las reservas serán necesarias los datos de la tarjeta de crédito y documento del titular de la reserva. Tarifa para mayoristas corporativos y particulares”, mencionó.

Cada unidad es especial y está valorada según el precio del mercado, en no menos de US$ 120.000. Tienen alianzas con Casa Viva, González Giménez, Sueñolar, Nueva Americana, Scarpeta e hijos. Más información en www.startvillamorra.com.py o llamando al (021) 608-539, (0992) 249-362. Reservas al (0971) 315-031, (0992) 249-362. Seguiles: @startvillamorrapy

Sobre la desarrolladora 
Invesco SA inició como un grupo que buscaba diversificar sus inversiones inmobiliarias. “Comenzamos las actividades en nuestro país en el 2012, con una vasta experiencia en Argentina”, manifestó Salazar. “Buscamos realizar proyectos innovadores, orientados a la nueva demanda que un país joven y pujante como Paraguay necesita”, agregó.

“Analizamos profundamente los proyectos, su localización, su factibilidad técnica y comercial y desarrollamos productos inmobiliarios exitosos, junto a una sólida red integrada por los principales actores inmobiliarios y financieros de Paraguay”, expresó el encargado. “Vemos un panorama positivo, con más proyectos y más facilidades”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".