32 años de progreso: Díaz Gill celebra con nuevas sucursales y más tecnología

(LA) Díaz Gill, pionero en medicina laboratorial en Paraguay, celebra con orgullo su 32° aniversario, un recorrido marcado por la innovación tecnológica, la capacitación constante y un profundo compromiso con la salud de los paraguayos. Fundado por el Dr. Díaz Gill, quien regresó de los Estados Unidos con una maestría en Microbiología, el laboratorio ha pasado de ser una pequeña iniciativa a convertirse en un referente de calidad y confianza en el ámbito médico nacional.

La historia del laboratorio comenzó con una visión clara: ofrecer servicios de análisis clínicos con la más alta calidad y tecnología. Díaz Gill se destaca por haber sido uno de los primeros en Paraguay en incorporar nuevas tecnologías en el sector, lo que ha permitido automatizar procesos y aumentar la precisión en los resultados.

"Desde nuestros inicios, nos comprometimos a innovar y a ofrecer un servicio que realmente aporte a la salud pública del país. Fue un desafío dar a conocer estos nuevos estudios y tecnologías, pero la respuesta ha sido muy positiva", aseguró la Dra. Renate Henning, directora general de Díaz Gill.

Uno de los logros más importantes de este laboratorio ha sido la inversión constante en tecnología de punta, que le permite mantenerse a la vanguardia de los procesos analíticos. "La innovación ha sido clave para ofrecer un servicio eficiente y de calidad", mencionó el Dr. Xavier Ortiz, residente del Directorio.

Actualmente el laboratorio procesa más de 4.500 análisis diarios, lo que lo posiciona como un líder en el sector. Además, 2.750 muestras son procesadas cada día, lo que refleja la capacidad operativa del laboratorio y la confianza que los pacientes depositan en él.

Este año, Laboratorio Díaz Gill sigue ampliando su cobertura. Se planean dos nuevas sucursales, una en San Cristóbal, que contará con áreas especializadas para ginecología y atención pediátrica, y otra en Luque, que permitirá atender a más pacientes en el área metropolitana.

La Dra. Henning destacó que “queremos seguir creciendo para acercarnos aún más a nuestros pacientes y poder brindarles un servicio rápido, eficiente y de calidad. La atención personalizada y la especialización en áreas como la ginecología y la pediatría son un ejemplo de ello".

Con 650 laboratorios derivados en todo el país, Díaz Gill ha logrado consolidarse como un aliado clave para los médicos, clínicas y hospitales, que confían en la calidad de los análisis que realiza. "Nuestro éxito se debe a la confianza que los médicos y pacientes tienen en nosotros. Además, somos muy conscientes de la importancia de un diagnóstico temprano y certero, que puede salvar vidas", afirmó el Dr. Ortiz.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó el laboratorio en sus inicios fue la necesidad de capacitar a su personal y dar a conocer la tecnología disponible. Sin embargo, el compromiso con la formación continua ha sido uno de los pilares que ha sostenido el crecimiento del laboratorio. "Invertir en la capacitación de nuestros colaboradores ha sido fundamental para que todos nuestros procesos sean de calidad", señaló la Dra. Henning.

El compromiso con la calidad es otro de los grandes logros de Díaz Gill. "La atención al paciente es lo que más nos importa. Nuestro objetivo es que cada persona que ingrese a cualquiera de nuestras sucursales reciba una atención cálida, eficiente y sobre todo, segura", afirmó la Dra. Renate. El laboratorio se destaca por su tecnología y también por su enfoque humano, que hace que cada paciente se sienta respaldado en su proceso de salud.

A nivel de medicina laboral, Díaz Gill también ha hecho una gran incursión, ofreciendo a las empresas servicios para el monitoreo y análisis de la salud ocupacional. Esto les ha permitido generar alianzas con más de 430 laboratorios en el país y brindar servicios a una creciente cantidad de empresas.

En el futuro cercano, el Laboratorio Díaz Gill tiene claro que su desafío será seguir integrando tecnología de punta para procesar muestras de manera más rápida y con una mayor calidad. "Lo que queremos es seguir apostando por la automatización y por plataformas técnicas que nos permitan procesar más muestras en menos tiempo y con una calidad constante", agregó el Dr. Ortiz.

Esta integración tecnológica está alineada con la tendencia global de los grandes laboratorios, que buscan procesar muchas muestras en una sola plataforma, permitiendo obtener resultados más rápidos y precisos.

Díaz Gill no solo quiere ser reconocido por la calidad de sus servicios, sino también por su cercanía con los pacientes, y es por ello que sus nuevas sucursales están orientadas a mejorar la experiencia del paciente, garantizando una atención más personalizada y accesible.

"Estos 32 años nos han enseñado mucho. Cada análisis, cada muestra procesada, nos recuerda la importancia que tenemos en el cuidado de la salud de los paraguayos. Estamos agradecidos por la confianza de los médicos, pacientes y empresas que día a día nos eligen. Vamos a seguir trabajando con el mismo compromiso para ofrecerles la mejor atención posible", concluyó la Dra. Henning.

Con un enfoque en la innovación, la calidad de los estudios y el compromiso con la atención al paciente, Laboratorio Díaz Gill sigue marcando un hito en el sector de la salud en Paraguay, ofreciendo diagnósticos certeros que ayudan a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".