5 tips para administrar tu dinero y llegar a fin de mes

Cuando pensamos en adquirir un apartamento, una casa, un vehículo, un paquete turístico, en pagar los estudios de una universidad del extranjero o en invertir en nuestro propio negocio, definitivamente el ahorro puede ser un aliado estratégico para que esto suceda. La reserva de los ingresos debe ser planificada minuciosamente y siempre debe ser realista, según explicó Francisco Gómez, CEO de Fortaleza Inmuebles.

El ahorro consiste en la reserva de una parte de los ingresos, con el objetivo de llegar a una meta establecida. Por eso, esta cultura debe ser instalada desde temprano, si es posible, remarcó Gómez. “Lo ideal es fomentar esta cultura en los más chicos, para que conozcan el valor real del dinero y cómo pueden administrarlo efectivamente para conseguir sus metas. Esto formará un hábito que será de utilidad para toda la vida”, recomendó.

De acuerdo al CEO, el porcentaje de ahorro debe fijarse cuando se conocen todos los ingresos y egresos. Esto ayudará a tener un panorama general de la situación financiera, y saber cuánto dinero puede reservarse, sin sentir que este “gasto fijo” lo pone a uno en apuros. Establecer un porcentaje realista es importante para que la persona no tome el ahorro como un castigo, sino como un premio, recalcó. 

“Es recomendable reservar entre el 5% al 10% de los ingresos, como para empezar a generar una cultura de ahorro fuerte, basada en el compromiso con uno mismo, más que nada. No obstante, las personas con mayor cantidad de ingresos y menos gastos corrientes o superfluos pueden incrementar este porcentaje a más del 10%, reduciendo así también los plazos para llegar a su meta”, indicó. 

Los consejos para quienes deseen empezar a construir esta cultura, son cinco, según el empresario: 

1- Registrar todos los ingresos y egresos que se tengan, para conocer la situación.

2- Ahorrar siempre la cantidad establecida, no romper el compromiso asumido.

3- Priorizar el ahorro ante gastos ocasionales o gastos corrientes que no son tan necesarios.

4- Fijarse metas alcanzables en tiempos realistas. Por ejemplo: Ahorrar una semana para invertir en un apartamento no es tan viable. 

5- Analizar si la meta elegida repercutirá positivamente en la propia vida, en caso contrario, cambiar la meta. 

Ahorro en ladrillos

Sobre este producto, Gómez explicó: “Buscamos que las personas puedan ahorrar sus excedentes en un producto confiable, aportando pequeñas cuotas en un inmueble, que posteriormente le generará una rentabilidad importante”.

Para más información sobre Fortaleza, el sistema de inversión y los demás productos y servicios de la empresa, visitar la web http://www.fortalezainmuebles.com, y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.