A paso lento: CDE experimenta reactivación en electrónica, pero patentes se recuperaron solo  50%

Óscar Airaldi, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, manifestó que hubo un repunte de la dinámica comercial en los últimos meses del año, pero esta recuperación se desarrolla solo en algunos sectores, principalmente en la comercialización de electrónica.

“Nuestra competitividad hoy es solamente precio. Todavía hay productos que son apetecidos por los brasileños, pero nos estamos convirtiendo en un mercado de pocos productos, eso hace que queden menos negocios”, remarcó sobre la reducción de la demanda hacia nichos de electrónica (celulares, tecnología).

Enfatizó que en valores económicos sí se está equilibrando la recaudación frente a la del 2019, pero que antes de la pandemia el abanico de ofertas era más amplio para la actividad del comercio de frontera.

Indicó que de 4.500 patentes municipales solo operan 2.500. Estos últimos son los que están todavía comerciando con los productos electrónicos. En consecuencia, la mano de obra se reduce y los alquileres siguen estando al 50% de ocupación y valor.

“Existen cuatro o cinco importadores que redistribuyen en el mercado. Ahí sí hay una recuperación mirando la cuantificación de ejercicios anteriores. Pero el mercado no es solo importar más, es generar mayores recursos para tener mayor gente en la actividad, si no la ganancia se distribuye en menos gente y hay más desocupación”, señaló.

Reiteró que si bien se han recuperado financiera y económicamente a nivel macroeconómico, el sector microempresarial perdió muchas fuentes de trabajo. “De los 20.000 desocupados, 10.000 se dedican ahora al contrabando”, lamentó.

Acerca del último Black Friday consideró que se trata de una “quema de stock”. Además, agregó que de 3.950.000 personas que visitaron las Cataratas de Yguazú en 2019, ahora no fueron más de 100.000 los que vinieron a conocer Ciudad del Este, por la falta de incentivos y atractivos para las compras.

“El Puente de la Integración, recién habilitado es simbólico, es tierra colorada. Lo que se hizo es una infraestructura que pasa sobre el río Paraná. Del lado paraguayo está al 2% de lo que debería hacerse”, subrayó.

Por otro lado, hizo hincapié en la competencia con el Brasil, teniendo en cuenta que el régimen de turismo en esta zona funciona pero en Paraguay resulta una traba.

El proyecto para formalizar la labor fronteriza y la reactivación del sector sigue en estudio, alegando que las importaciones afectan a la producción nacional. “El brasileño no va a venir a comprar championes Guairá, sino lo último de Nike”, ejemplificó.

Afirmó que muchos mercados se han perdido a causa del abaratamiento en Brasil, como el de los alcoholes, que cuestan 24% más que en Foz de Iguazú. También comentó que las indumentarias están 40% más baratas en Foz de Iguazú.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.