Aires de Laurel: el proyecto residencial que combina diseño, exclusividad y naturaleza, con el 70% de sus unidades ya vendidas

(Por LA) En un barrio conocido por su serenidad, calles arboladas y ambiente exclusivo, Aires de Laurel se perfila como un proyecto de lujo. Con solo 38 unidades residenciales, este edificio boutique promete ofrecer un nivel de exclusividad y confort como nunca antes.

La apuesta está clara, una construcción vanguardista, que combina la arquitectura moderna con un diseño funcional y detalles de alta gama, en uno de los sectores más prestigiosos de la ciudad. Sebastián Benítez Bittar, director de Benítez Bittar Constructora, compartió las claves del éxito de este ambicioso proyecto.

“Aires de Laurel es una respuesta a la necesidad de un público exigente que busca más que solo un lugar donde vivir. Nuestro objetivo ha sido crear un edificio con una estética moderna y sofisticada, sin descuidar la funcionalidad y la comodidad de los residentes", explicó el arquitecto. Con plantas arquitectónicas pensadas para ofrecer privacidad y exclusividad, el diseño del edificio contempla 38 unidades residenciales, todas con amplios balcones y ventanales que permiten disfrutar de una vista excepcional al paisaje de Asunción.

Agregó que la arquitectura destaca por su propuesta vanguardista, donde cada unidad tiene una distribución única, adaptada a las expectativas de quienes buscan lo mejor en cada rincón de su hogar. El proyecto se encuentra en plena ejecución, con un avance del 50%. "La obra está avanzando rápidamente, con una etapa estructural ya consolidada y en este momento nos encontramos en la fase de obra gris y montaje de instalaciones", comentó Benítez Bittar.

La obra está programada para ser entregada a finales del último semestre de 2025. “En el ADN de Benítez Bittar Constructora está la búsqueda constante de la excelencia. La calidad de la construcción es un pilar fundamental, y esto se logra gracias a procesos constructivos rigurosos que abarcan todas las etapas, desde la fundación de los cimientos hasta la instalación de los acabados finales”, acotó.

Según Stephanie Hoeckle, asesora inmobiliaria de C21 WC, Aires de Laurel es un producto boutique, ideal para aquellos que buscan vivir en un entorno exclusivo y tranquilo. “El concepto no se limita a la excelencia de sus departamentos. También incluye una propuesta de amenities que refuerzan la idea de un estilo de vida exclusivo y confortable”, mencionó. En los dos niveles superiores del edificio, los residentes podrán disfrutar de un coworking, una terraza con área de juegos para niños, y un salón de usos múltiples con parrilla y kitchenette para eventos privados.

En el nivel 8, se destaca una terraza y jardines con una piscina y área de deck elevados, ideales para relajarse mientras se disfruta de las vistas panorámicas del barrio Los Laureles. Este tipo de espacios responde a las nuevas tendencias de arquitectura que priorizan el bienestar de los residentes, con áreas comunes de alta calidad que favorecen el esparcimiento, la convivencia y la conexión con la naturaleza.

El proyecto tuvo una respuesta positiva en el mercado, con un 70% de las unidades ya vendidas. “Aires de Laurel es para personas que valoran la vida en familia y aprecian la naturaleza del barrio. Además, está rodeado de servicios de calidad como colegios, cafés y restaurantes, lo que lo convierte en un lugar ideal para vivir”, aseguró Hoeckle.

Con precios que varían desde US$ 97.300 para los departamentos de 1 dormitorio, desde US$ 115.200 hasta más de US$ 210.900 para los de 2 dormitorios, y para los de 3 dormitorios desde US$ 230.600 hasta más de US$ 358.300, según tipologías, Aires de Laurel se presenta como una opción dentro segmento premium que satisface tanto a quienes buscan un hogar permanente como a aquellos interesados en una inversión inmobiliaria de alto valor.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.