Alberdin: Consumo de pastas frescas crece hasta un 20% en días fríos (y apuestan a las micro franquicias)

Los días de invierno no solo son ideales para el consumo de mate, cocido o café. Los platos salados también son demandados por el público durante las jornadas otoñales o invernales. Y entre ellas, las pastas, sobre todo las frescas, vienen ganando terreno en el gusto de los paraguayos, de acuerdo a lo manifestado por Martín Giménez, gerente de marketing de Alberdin.

“Cuando hace frío, cuando llovizna un fin de semana, las pastas se venden mucho más. La gente quiere comer pasta en días así”, comentó Giménez. La demanda crece de 15% a 20% en temporadas de baja temperatura.

La preferencia por las pastas frescas, algo usual en otros países -sobre todo en Argentina, entre nuestros vecinos-, de a poco va formando parte del gusto de los paraguayos, un hábito al que Alberdín contribuyó a consolidar, según Giménez.
“Hace como 10 años empezamos con los días 29 de ñoquis. Y así logramos introducir en el mercado un producto estrella, que es el ñoqui Alberdin una vez al mes. Fue una campaña de marketing que duró de 10 a 12 años, para que el público se acostumbre y tenga la cultura de comer ñoquis los 29, sean de nuestra marca o de otra”, afirmó.


Alberdín comenzó con la elaboración de pastas frescas y bocaditos, ya en 1955. En Paraguay la tendencia hacia las pastas frescas tardó en encontrar su espacio. ¿La razón? Giménez atribuyó el fenómeno al hecho de que ebn nuestro país, en las despensas y en los supermercados, la oferta de fideos secos es mayoritaria.

“En Argentina la gente compra cada semana fideos frescos y abundan las fábricas de pastas, donde es fácil encontrarlos. El fideo seco podés tener guardado por mucho tiempo, duran más y son más prácticos, mientras que los frescos son de masa recién hecha, y tiene una vida útil mucho más corta”, explicó.

Sin embargo, a favor de la tendencia hacia los productos frescos es que estos son de mayor calidad y tienen otro sabor, le caen mejor al paladar y, además, el hecho de que sean artesanales es un plus a la hora de optar.
Pastas frescas incluye todos los tipos de fideo (Alberdin ofrece vermicelli, tallarín, y fettuccini), los ñoquis, los ravioles, los cappellettis (de diversos sabores), los discos para empanadas (en diferentes tamaños), para tartas, cuadradas o circulares, y las fetas para hacer lasañas.

Alberdín posee dos canales para que sus productos lleguen al consumidor: a través de los supermercados, la vía de salida de las pastas crudas, y mediante la venta del plato terminado en sus locales, para consumo en el lugar o para llevar, y la entrega a domicilio.

“Estamos apuntando a innovar dentro de las líneas de pastas en los supermercados. Invertimos fuertemente en equipos y maquinarias para esa línea que estamos elaborando. Entendemos que hoy el comportamiento del consumidor tiende a la salud, al fitness, a sentirse bien, comer saludable, regular las porciones. Y estamos yendo por ese camino” adelantó.

El ejecutivo recordó que la empresa posee ocho sucursales en Gran Asunción, y agregó que “estamos promocionando un modelo de micro franquicias, que es para el emprendedor que surgió en pandemia, que desde su casa puede elaborar; les entregamos bocaditos y ellos se encargan de la terminación y los venden por delivery en su zona. Y está funcionando bien. Ya tenemos tres micro franquicias”, relató.
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.