Alejandro Pozzo: “Los desafíos son el mayor motivante que un profesional puede tener para lograr superarse a sí mismo”

(Por BR) Alejandro Pozzo, gerente de relaciones institucionales y comercial de Palmaroga Hotel, destaca los desafíos como motores clave para el crecimiento profesional y personal, apoyándose en la resiliencia y la voluntad de superación. Pozzo enfoca su visión en la adaptación a un entorno de negocios cambiante. Además, atribuye el éxito a crear equipos motivados y a mantener una rutina matutina saludable.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Soy un convencido de que los desafíos son el mayor motivante que un profesional puede tener para lograr superarse a sí mismo y hacer crecer a su entorno. Los desafíos invitan a pensar de manera diferente, a crear nuevos hábitos y acciones para lograr objetivos concretos. Por supuesto, la voluntad de superación y la resiliencia son factores claves e imprescindibles para gestionar en esta filosofía de trabajo. 

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

A lo largo de estos 25 años de vida corporativa, muchos fueron quienes dejaron huella en mi manera de gestionar. Tuve la fortuna de estar al lado de grandes emprendedores y directivos de distintas compañías en la Argentina, que fueron claves en mi formación profesional. El mayor aprendizaje que obtuve de todos ellos fue la capacidad de mirar las situaciones de una manera diferente para encontrar soluciones, la templanza de afrontar situaciones complejas con la calma necesaria que un líder debe poseer y por sobre todo, la racionalidad de entender que un profesional debe aportar valor concreto a la organización en la cual participa.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Estamos en un contexto cambiante casi de manera permanente, por lo tanto, la visión es estar predispuesto y resiliente para adaptarse a los cambios que el entorno de negocios exige, y eso requiere generar hábitos diarios para no perder esa manera de pensar y gestionar.

¿Qué logro personal o profesional te hace sentir más orgulloso y por qué?

A nivel profesional, haber sido galardonado con el Premio Mercurio de la Asociación Argentina de Marketing por el mejor caso de negocios para empresas de servicios y a nivel personal, sin dudas, el mayor orgullo son mis hijos Matías y Nicolás, verlos crecer en su vida personal y desarrollarse profesionalmente en sus actividades.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave es crear ambientes y contextos motivantes, desafiantes y divertidos, los equipos son formados por seres humanos sensibles al entorno, a sus cuestiones familiares, económicas y por supuesto merecen ser liderados con empatía exigente.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Entrenar a diario, de 6:00 a 7:00, una buena rutina en el gimnasio o cardio es esencial para comenzar el día saludablemente y encarar el resto de la jornada.

¿Qué proyección económica vislumbra para Paraguay?

Paraguay es un país que me sorprendió apenas llegue de Buenos Aires y me sigue sorprendiendo; la capacidad laboral de sus recursos, el ambiente de negocios y el crecimiento sostenido de estos años hace que el futuro sea enorme, hay mucho por hacer y ese es un desafío súper motivante para esta generación y las futuras. Sin dudas, Paraguay es un gran país para vivir y por eso lo elegí para continuar mi vida personal y profesional aquí.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.