Alimentos para el mundo: 14 empresas paraguayas estarán en la feria Taipei Food 2023

La feria de productos alimenticios más importante de Taiwán, Taipei Food 2023, que se desarrollará del 14 al 17 de junio próximos, contará en esta edición con la participación de 14 empresas paraguayas. Las firmas nacionales expondrán sus innovadores productos en el exigente mercado asiático.

En la Feria Taipéi Food 2023 se dan cita países procedentes de todo el mundo y presentan una amplia gama de productos alimenticios, servicios de alta calidad y de oportunidades de negocios, destinados al mercado de Taiwán y otros países asiáticos de la región.

El evento es una importante vidriera gastronómica donde se ofrecen carnes, frutas y hortalizas frescas, alimentos enlatados, vinos y licores, zumos y refrescos y toda clase de productos alimenticios.

Participarán en esta feria alimenticia, las firmas paraguayas: Hypergrain SA, Indugrapa SA, Bunka SA, Casa Román EAS, Gestión Mercantil SA, Alemán Paraguayo Canadiense SA, PY Teas SRL, TCL Organic SA, Otisa Sugar Mill /Legado SA, Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA, INDEL SA, Cooperativa de Producción AgroIndustrial Manduvira Ltda., Dulsan Orgánica SA y RO Pardo SRL.

En tanto que la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), tendrá su propio stand y estará integrado por seis empresas: Cooperativa Chortitzer Ltda, Unión de Productores de Itapúa SA, Minerva Foods SA, Cooperativa Fernheim Ltda, Cooperativa Neuland Ltda., y Frigorífico Guaraní  SACI.

Próxima exportación de productos orgánicos

El pasado 25 de abril se firmó el Memorando de Entendimiento sobre el Reconocimiento Mutuo de los Sistemas de Producción Agrícola Orgánica entre el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas de la República del Paraguay (Senave) y la Agencia de Agricultura y Alimentos bajo el Consejo de Agricultura del Yuan Ejecutivo de la República de Taiwán.

Cabe resaltar que entre los 10 productos orgánicos más importantes exportados por Paraguay se encuentran la chía, azúcar, aceites de girasol, cártamo y algodón, sésamo, melaza de azúcar, aceites de nabo, colza y mostaza, frutas conservadas, semillas de soja, aceites esenciales y jugos de frutas y de hortalizas.

Paraguay, con trayectoria en la exportación de azúcar orgánica, se encuentra a pasos de enviar a la nación asiática su primer cargamento del producto en el presente semestre.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.