Asu Best Food: Hacia una trending gastronómico asunceno (te contamos de qué se trata)

Asu Best Food es una plataforma de información que destaca la tendencia gastronómica a través de un profundo estudio de mercado cuyos resultados componen un ranking estableciendo los puntos más concurridos de Asunción.

Josefina Bauer, impulsora del emprendimiento, dijo que el análisis que provee Asu Best Food busca construir una hoja de ruta de los puntos gastronómicos más importantes de Asunción convirtiéndose en una guía relevante para quien desee explorar la gastronomía asuncena.
“Además, esta plataforma pretende destacar las tendencias gastronómicas determinadas por las preferencias de los consumidores. Y finalmente, pretende diseñar una herramienta de análisis sobre la elección de las personas a la hora de salir a comer, y esbozar las posibles motivaciones que los lleva a tomar una decisión”, agregó.
 
Los analistas de este estudio detectaron dos tipos de consumidores principales en Asunción: los consumidores tradicionales, conformado por aquellas personas que salen a comer entre 1 a 3 veces por mes y al momento de elegir lugares influyen otros factores -además del sabor-, en su decisión, como el precio, la variedad, ubicación y los esfuerzos de marketing; por otro lado detectaron a los llamados foodies, un grupo minoritario de personas pero con salidas más frecuentes -4 a 5 veces al mes-, cuyas decisiones sí se basan principalmente en el sabor de los platos y son quienes tienen un interés más fino y apasionado en comidas y bebidas.
 
En la primera fase de activación de esta plataforma, los consumidores tradicionales y foodies arrojaron los resultados sobre el trending de los platos más urbanos en Asunción. La recolección de datos se basó en una masiva encuesta compuesta por una sola pregunta “¿Cuál es el mejor?”, cuyos resultados son expresados a través de un ranking destacando la mejor hamburguesa, pizza, pasta, sushi, bife y empanadas.
 
Los resultados fueron clasificados según los dos tipos de consumidores mencionados cuyas diferencias permiten observar posibles variables a la hora de tomar una decisión al momento de elegir un lugar para salir a comer en Asunción.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.