Atención peluda: Asispet innova con medicina prepaga para mascotas (y proyecta franquicias)

La empresa de atención para la salud animal, Asispet es una de las referentes del sector veterinario y adelantó que seguirá expandiéndose por medio del sistema de franquicias. Además, la propietaria, Lara Rachid, expresó que el 2022 es un gran año para la empresa, que llega a atender casi 3.000 pacientes al mes.

Asispet fue creada en el 2014 y empezó con tan solo tres planes y dos veterinarias adheridas. Actualmente, los servicios que brindan consisten en planes de medicina prepaga para mascotas, además de dos clínicas veterinarias que ya son propias.

"Contamos con una sucursal en Luque, que es la central, y otra en Lambaré. Ambas atienden las 24 horas del día", enmarcó Rachid, quien además precisó que un diferencial con el que cuentan es el servicio de ambulancia 24 horas. También ofrecen servicios como consultas a domicilio y venta de medicamentos.

En la actualidad, Asispet atiende entre 2.500 a 3.000 pacientes, quienes reciben diferentes servicios, principalmente los que están bajo el régimen de medicina prepaga, el servicio de ambulancia e internación 24 horas. "Hay algunas clínicas veterinarias que, por ejemplo, no internan por moquillo, en cambio nosotros en nuestra sucursal de Lambaré tenemos la posibilidad de atender pacientes infecciosos", acotó. 

Según Rachid, lo que diferencia a Asispet de la competencia son los planes prepagos, que incluyen desde vacunas, análisis e incluso un porcentaje alto para enfermedades comunes, congénitas, accidentes o enfermedades hereditarias. 

"Este año nos está yendo muy bien, nos están reconociendo más por el servicio de 24 horas de nuestras respectivas clínicas, ya que escasea el servicio de emergencia e internaciones", indicó. Entretanto, aclaró que son la única veterinaria que tiene a disposición una ambulancia, por lo que los clientes deciden ir a Asispet. 

Para el 2023, Rachid adelantó que tienen muchos planes, pero uno de los principales es el deseo de expandirse, debido a que ofrecen franquicias al interior. Por otro lado, reveló que comenzarán con la remodelación de la clínica de Lambaré.

"Como una empresa nueva y original, siempre estamos intentando crear y planificar cosas para los clientes y pacientes. Siempre proyectamos adquirir nuevas tecnologías para mejorar el servicio", aseveró. Finalmente, contó que hace poco compraron un ecógrafo y el personal médico de Asispet está capacitándose para hacer las ecografías 24 horas en la sucursal de Lambaré.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.