Biggie dará apertura a su cuarta tienda en San Bernardino (desean abrir dos locales por semana)

(Por Diego Díaz) El próximo viernes la cadena de tiendas de conveniencia Biggie Express habilitará su cuarto local en San Bernardino, específicamente frente al Aqua Village, donde existe una gran afluencia de personas en los últimos meses.

Luego de que en noviembre del 2017 hayan inaugurado su primera unidad en San Bernardino –y su primer local fuera del Asunción y Central- la empresa sumará una sucursal más en la ciudad veraniega, aumentando de esa forma a 108 las unidades que tiene Biggie Express a lo largo y ancho del país. “Este año atajamos algunas construcciones porque al inicio de la pandemia nos asustamos un poco. Ahora la idea es seguir abriendo a un ritmo de dos locales por semana”, expresó uno de los socios directores de la marca, Joaquín González.

Actualmente Biggie Express posee locales en Asunción, Central y Cordillera, sin embargo, proyecta la apertura de una sucursal en Coronel Oviedo para el primer trimestre del 2021. “Los locales de Biggie Express son propios, algunos de ellos se sostienen en un modelo al que le llamamos de inversión inmobiliaria. Se invierte en el local, se construye y equipa y un porcentaje de la venta va para el inversionista”, explicó González.

Según González, el 15% de los locales están bajo la modalidad de inversión inmobiliaria, el 5% son locales propios de la firma y el 80% son locales alquilados. Cabe destacar que Biggie Express genera aproximadamente 2.100 empleos directos.

“Seguimos creciendo al mismo ritmo que al comienzo de nuestras operaciones en 2013, solamente que hoy se hace más notorio. Este año la facturación está creciendo en 92%, pero en promedio nos manejamos por los 75%”, reveló. No obstante, González contó que desde que empezaron a operar en el mercado cerraron solamente cuatro locales.

Por otro lado, el director detalló que un segmento que creció bastante es el del supermercado, principalmente en artículos como las verduras, alimentos y congelados. De esa forma, la venta de alcohol, que pesaba bastante antes, se va equiparando.

“Se dio el efecto de que, cuando arrancamos en todos los locales, los clientes nos tomaron como bodega, pero luego vieron que teníamos una oferta amplia de productos que poseen precios similares a un supermercado y se quedan con nosotros”, argumentó. Además, González subrayó que uno de los secretos del éxito de Biggie Express es que no venden más caro que los locales tradicionales y en cuanto a bebidas mantienen los mismos precios que las bodegas.

Por último, destacó que los locales ubicados en el Gran Asunción están teniendo buen rendimiento en comparación con las sucursales que están en barrios como Villa Morra. “Creíamos que con nuestro modelo iba a ser más difícil entrar a las ciudades aledañas a Asunción, pero nos está yendo bastante bien”, finalizó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)