Binacional impulsa turismo sostenible con nuevas propuestas en la Reserva Tatí Yupí

La Reserva Natural Tatí Yupí, uno de los principales pulmones verdes del Alto Paraná, suma nuevas propuestas que combinan conservación, recreación y educación ambiental. Itaipu Binacional, a través de su Dirección de Coordinación y la Superintendencia de Gestión Ambiental, junto con la Dirección General Paraguaya y su Asesoría de Turismo, presentó dos proyectos que buscan fortalecer el turismo sostenible en la región: el Laberinto Vegetal y un huerto de plantas madres de especies nativas.

 

El Laberinto Vegetal estará conformado por especies propias del Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa) y ofrecerá un recorrido interactivo con áreas de descanso y espacios interpretativos. La propuesta pretende ser una experiencia lúdica y educativa, diseñada para invitar a los visitantes a reflexionar sobre la biodiversidad y el valor de la conservación.

En paralelo, el Proyecto de Domesticación de Especies Nativas con valor ornamental avanza con la instalación de un huerto de plantas madres. Este espacio busca investigar las características y requerimientos de especies con potencial ornamental, medicinal y artesanal, con el fin de evitar la extracción indiscriminada en la naturaleza y promover su producción sostenible. La iniciativa también apunta a aportar al paisajismo ecosistémico, la restauración ecológica y la conservación del Baapa.

En esta primera etapa ya se concretó la delimitación del área destinada al laberinto y se habilitó una parcela de ensayo vinculada al proceso de domesticación. Ambos proyectos forman parte del Plan Operativo Anual (POA) y del Plan de Uso Público (PUP) de la Reserva Tatí Yupí, que busca consolidarse como un espacio modelo de uso público interactivo, orientado a la protección del patrimonio natural y a la seguridad hídrica.

Con estas acciones, Itaipu reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales y con la creación de alternativas de turismo ecológico que integren recreación, educación y conservación.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)