Braford y Hampshire Down juntos de nuevo en la pista (y con presencia de público)

(Por LF)  Por segundo año consecutivo, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down, se unen para llevar a cabo, en conjunto, sus respectivas nacionales. La 16ª Expo Nacional Braford y 5ª del Ternero y la 2ª Expo Nacional Hampshire Down se realizarán del 21 al 25 de abril, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de vuelta, con presencia de público. 
 

“Nuevamente este año, nuestra nacional la hacemos en conjunto con la raza ovina Hampshire Down, lo cual para nosotros es un honor y gran placer. Ambas asociaciones estamos muy entusiasmadas de cara al evento y preparándonos para recibir a los productores y simpatizantes de las dos razas, ya que en el 2021, organizamos las exposiciones con incertidumbre, debido a que la pandemia no permitió la presencia de público, aunque de todas maneras, tampoco representó un obstáculo y las actividades se desarrollaron con éxito”, manifestó Oliver Ferreiro, presidente de la Braford Paraguay.

Ferreiro comentó que participarán de la Nacional de Braford 24 cabañas, que competirán en los juzgamientos bozal con un total de 85 animales: 41 machos y 44 hembras. Mientras que otras 12 cabañas lo harán en la categoría campo, con 20 animales, siete machos y 13 hembras. Y en la de corral, nueve cabañas, con 20 animales, 10 machos y 10 hembras. El jurado de calificación será el doctor Mustafá Yambay y la admisión estará a cargo de los doctores Diego Hernáez y José Lloret.

El titular del gremio resaltó que mediante una rigurosa admisión la comisión técnica de la APCB garantiza que los animales son aptos para la reproducción. “Se tiene en cuenta la parte fenotípica al igual que la funcional, haciendo hincapié en aspectos como el prepucio, desplazamientos, entre otros, para así garantizar la calidad de los ejemplares. Siempre quedan solo los mejores”, destacó.

Con respecto al volumen de negocios estimado para esta nueva edición, el titular de la APCB manifestó que estaría en torno a los G. 850 millones, recaudación similar a la del año pasado. “Ojalá logremos empatar esta cifra, la cantidad de animales es menor, pero la calidad lo vale. Lo ideal siempre es alcanzar la mayor facturación”, expresó Ferreiro.

Nacional Hampshire Down
Por su parte, la presidenta de la asociación, Laura Mendoza de Arbo, indicó que en la Nacional Hampshire Down participarán 17 cabañas con un total de 118 animales, con los cuales proyectan una edición exitosa, con un interesante y variado calendario de actividades.

“Queremos que esta Expo sea una gran fiesta de la ovinocultura, que no sirva solamente para mostrar el tremendo potencial genético que tiene la raza, sino también que sea un espacio donde, después de tanto tiempo de encierro, podamos confraternizar entre los criadores de la raza, además de hacer buenos negocios”, enfatizó.

Mendoza explicó que entre las actividades que se realizarán se encuentran el primer curso de Admisión y Jura de la Raza Hampshire Down, que será dictado por dos referentes del mundo ovino, provenientes de Uruguay, los doctores Gabriel y Juan Andrés García Pintos, quienes también calificarán a los ejemplares durante las competencias.

Además, están previstas otras actividades sociales con las que pretenden homenajear a los socios y a aquellos encargados de cuidar a los animales. “El sábado 23 será nuestra subasta, que estará a cargo de la firma Ferusa, en la cual esperamos superar lo alcanzado en 2021, que fueron alrededor de G. 200 millones”, mencionó.

Según Mendoza, los buenos precios de los ejemplares Hampshire Down obtenidos últimamente en los remates reflejan el buen posicionamiento en el mercado nacional, hecho que los motiva a seguir expandiendo la raza a lo largo de todo el país. “En los últimos remates se lograron cifras muy elevadas, como ejemplo en la Expo Ganadera 2021, uno de los ovinos que obtuvo el premio de Gran Campeón, fue comercializado en casi US$ 4.000. Ojalá en este remate podamos superar dicho monto”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.