Bringco espera crecer 15% en ventas con la representación de Artesco (líder en negocios de útiles escolares y de oficina)

La empresa Bringco SA incorporó a los productos de Artesco, de origen peruano, con lo que sus directores esperan llegar a sus más de 2.000 clientes, repartidos entre Asunción y su conurbano, y Ciudad del Este. Esta nueva representación amplía la oferta de útiles escolares en el mercado nacional.
 

Artesco es una marca con 40 años en el mercado peruano y una empresa líder en el negocio de producción y comercialización de útiles escolares y de oficina. Bringco SA es una empresa especializada en la venta de artículos e insumos para oficinas desde el 2011 y desde diciembre de 2021 representa a la marca Artesco, la cual está presente en 16 países, entre los que se encuentran España, Portugal, Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y gran parte de Centro América.

“Estimamos un crecimiento del 15% dentro de Bringco con la incorporación de Artesco, llegando así a una cartera de 1.500 clientes en Asunción y Gran Asunción; y en Ciudad del Este, aproximadamente 600 clientes”, dijo Luis Insfrán Da Silva, director de la firma. Agregó que es la única empresa en el mercado nacional que ofrece un servicio integrado.

Calidad como baluarte

“La política de calidad ha sido desarrollada con el objetivo de alcanzar el mayor nivel de satisfacción y confianza de nuestros clientes. Por esta razón, los procesos de control de calidad están basados en las normas de seguridad europeas EN71 y estadounidenses ASTM”, destacó.

Expresó que la visión empresarial de la firma es permanecer en constante crecimiento, al tiempo de innovar en productos y servicios, con enfoque en la calidad de la gestión para satisfacer las necesidades.

En ese sentido, reconocen la importancia de orientarse al mercado y al consumidor, desarrollando productos que no solo satisfagan las necesidades, sino que permitan crear el ambiente adecuado para experiencias ideales.

Asimismo, el ejecutivo indicó que la política de precios tiene por objetivo ofrecer productos que estén disponibles en todo nuestro territorio a precios razonables, teniendo en cuenta la calidad. Como ejemplo citó que utilizan tintas alemanas.

Los productos Artesco están compuestos por una amplia gama de líneas como lápices de colores, marcadores, crayones, plastilinas, témperas, pegamentos, folders plásticos, cartucheras, loncheras, borradores, sacapuntas, reglas, sets geométricos, etc.

 “Para promocionar nuestros productos hacemos un conjunto de actividades, como promoción de ventas para cada canal de distribución, publicidad en medios tradicionales y también modernos, material POP, incentivos a la fuerza de ventas, etc.”, detalló el ejecutivo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.