Buenas perspectivas: Asoban dice que el sector está preparado para trabajar con nuevos inversores

Según la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Liz Cramer, el sector bancario puede prepararse para lo que se viene en lo que queda del año, si es que comienzan a llegar más flujos de capital al país. Además, dijo que hay aún muchos desafíos, pero que la coordinación público privada logrará que el segundo semestre sea más fructífero.

Liz Cramer, titular de Asoban

Cramer celebró el hecho histórico de alcanzar el grado de inversión, estatus otorgado por la calificadora Moody’s, lo cual es significativo para todo el país y, sin dudas, destaca la solvencia y solidez de nuestra economía. “Parte de este logro también es el sistema financiero, que con su robustez fue un pilar fundamental para el desarrollo económico de Paraguay”, aseveró.

A partir de esto, Cramer añadió que están optimistas, pero son conscientes de que hay tareas pendientes en la agenda país. Complementó que las expectativas, sin dudas, son buenas porque hoy Paraguay brinda otra imagen.

Aclaró que el grado de inversión no solamente influirá en los bonos que emita el país, sino que también influirán en las inversiones, que pueden ser directas, extranjeras o nacionales, que el sector privado podrá hacer a través del acceso a mejores créditos. Ese mejoramiento del fondeo potenciará sectores de la economía que hoy están ya a punto de despegar y requieren de una estructuración crediticia mucho más compleja.

“El sistema bancario paraguayo está preparado para acompañar este desafío tan importante como país. La robustez de nuestro sistema financiero fue un pilar fundamental para el desarrollo económico de Paraguay”, subrayó.

Según los datos más actualizados de la Asoban, los programas de reintegros y descuentos aplicados a las compras con tarjeta se llevan adelante no sólo en tiendas de vestir, electrodomésticos o mobiliarios, sino también en supermercados y estaciones de servicio, con lo cual el uso de la tarjeta de crédito se promueve en el día a día de los consumidores.

Por otro lado, al cierre de mayo, el mercado de tarjetas de crédito anotó un crecimiento de 14,6% con relación al año anterior. La cartera ronda los G. 4,3 billones. La cantidad de plásticos también sigue aumentando y suma 1,2 millones de unidades en circulación en el mercado a mayo del 2024, con un incremento de 22,4% respecto al año pasado.

Actualmente el 40% de las operaciones se realizó con tarjetas de débito y el 60% con tarjetas de crédito. En el supermercado la compra que una persona realiza con una tarjeta de débito o crédito se encuentra en un promedio de G. 108.637.

Este monto es 9% inferior al que se registró el año pasado y revela un comportamiento que se repite en todos los demás rubros -10% en tiendas y boutique, -9% en restaurantes, -12% en automotores, -6% en salud y -9% en productos de electrónica.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.