Buscan optimizar la recaudación de las importaciones con nuevo sistema

(Por DD) “Tenemos casi 8.000 importaciones registradas al año y solo cobramos el 60% de los cánones correspondientes a la totalidad de acuerdo a los papeles”, afirmó el Osvaldo López, director de la Marina Mercante.

El registro de las importaciones en nuestro país adoptará una nueva metodología, basada en el control electrónico mediante el sistema Ventanilla Única del Importador (VUI), que pretende facilitar al importador el pago del canon por la utilización del río y a la vez fortalecer los cobros de la Marina Mercante, dependendiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“En Paraguay ya teníamos la Ventana Única del Exportador (VUE) desde el 2012 y ahora extendemos el mismo sistema para los importadores. Luego de cerrar acuerdos con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y demás entidades integramos la VUI, teniendo en cuenta que la Marina Mercante es un órgano contralor de la actividad naviera”, explicó.

Para el director, de ahora en adelante hay que observar si es que las agencias marítimas se prestan a colaborar para fortalecer las gestiones, teniendo en cuenta que también obtienen ciertos beneficios. “Una empresa de Villarrica, por ejemplo, que hace una importación mediante un contenedor ya no necesita desplazarse a una ventanilla física para hacer todas sus gestiones, van a hacerlo nada más vía electrónica. Anteriormente tenían que hacer un despacho y todo se volvía más tedioso”, manifestó.

En relación al funcionamiento, López añadió el Banco Nacional de Fomento (BNF) es el ente que registrará el pago de los cánones y trasladará dicha información a los órganos públicos competentes (como por ejemplo el MIC y Hacienda), conformando de esta manera un circuito electrónico que se debe completar, de lo contrario el sistema indicará irregularidades.

López señaló que el sistema “combate las coimas que se podrían dar para evitar controles” y que la implementación del VUI se da luego de un proceso largo, aproximadamente un año.

Importaciones

Según un relevamiento de entidades públicas y privadas realizado por el portal Paraguay Fluvial, en el 2014, Paraguay  tuvo un tránsito de mercaderías (importaciones y exportaciones) de 18,5 millones de toneladas por la hidrovía Paraguay-Paraná, de los cuales el 85% corresponde a exportaciones de Paraguay, Brasil y Bolivia y el 15% restante, a las importaciones a los tres países.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos