Carmelo Castillo: “Hoy los desarrolladores ya están apuntando a viviendas más inclusivas que exclusivas”

Obrasur es una empresa que viene ejecutando obras residenciales dentro de Gran Asunción con inclusión de detalles finos en terminaciones y en la calidad. La firma está dirigida por el ingeniero Víctor Baranda y por Carmelo Castillo. A continuación te contamos más.

Obrasur ha ejecutado aproximadamente 100 obras durante su desarrollo. “Desde el inicio se hizo énfasis en dos focos principales, la calidad de los materiales utilizados y el enfoque al segmento en que incursiona”, comentó Carmelo Castillo, director de la empresa.

Todos los proyectos de Obrasur se destacan por su diseño funcional. Porque tiene como principio diseñar casas atendiendo a que sean útiles, cómodas y respondan a las necesidades de sus usuarios. “Creamos espacios soñados con diseño, estilo y confort para nuestros clientes”, dijo Castillo.

 Para Castillo, el desafío más importante del rubro es encontrar la fórmula económica para llegar a más gente en el ámbito de la vivienda. “En realidad ya se está dando esto; los desarrolladores están apuntando a viviendas más inclusivas que exclusivas”, señaló. Obrasur ejecuta obras civiles bajo la modalidad llave en mano y eso da una tranquilidad enorme a los clientes. “El precio es cerrado y no hay sorpresas por el camino”, resaltó.

"El momento más difícil que nos tocó pasar fue el de la pandemia, el costo aún se siente en la suba de precios de los materiales importados. Y un costo del que muy pocos hablan es el psicológico en la era pandémica, sobrellevar empresas grandes cuesta mucho, pero estar con todo el plantel humano íntegro nos llena de orgullo", señaló.

Para Castillo, aunque hoy estamos saliendo de la época pandémica, está costando obtener la misma cantidad de obras, ya que subieron los costos en el rubro. “Aún así vemos una gran demanda en el sector y eso es alentador. Este es un punto positivo para el mercado residencial”, manifestó. 

En cuanto a la tendencia, Castillo informó que la empresa utiliza sistemas de construcción para reducción del calor que se da gracias a la aislación de paredes con poliuretano expandido. “Esto reduce totalmente el calor radiante que expulsa la pared en época de pico de calor”, explicó.

El directivo también mencionó que todos los proyectos de Obrasur son importantes, desde el más pequeño hasta el más grande, no existe distinción de importancia. “Lo importante para nosotros es poder seguir adelante después de un escenario muy difícil”, expresó.

“La crisis nos enseñó a ser fuertes y desarrollar nuevos servicios que antes no lo estábamos explotando como ser las refacciones y las obras en el interior. Durante estos ocho años estamos contentos con la calidad final de las obras y esperamos siempre poder participar activamente como referentes del sector”, finalizó Castillo.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.