Carrulim de Fortín triplica ventas esta temporada (seguirán lanzando nuevas líneas en lo que va del año)

El gerente de marketing de Fortín, Christian Rasmussen, manifestó que todo julio trabajaron para hacer llegar su Carrulim a varios puntos del país y por eso lograron triplicar sus ventas el pasado 1 de agosto. "Aumentamos la tendencia de crecimiento de años anteriores con estos nuevos números", enmarcó.

La firma Fortín, en el marco del Día Nacional de la Caña Paraguaya, el 1 de agosto, ubica en las principales góndolas del país su Carrulim, para cooperar con la revalorización de la bebida ancestral paraguaya. La bebida está compuesta por hojas de ruda y miel naturales, además de Fortín Añejada Especial.
 
"El producto es producido solo para la fecha especial del Carrulim, el 1 de agosto, no obstante en nuestros servicios de barra, en eventos, conciertos, tenemos un cóctel Carrulim en forma regular", manifestó. Rasmussen aclaró que la venta del Carrulim se hace de forma anticipada, se intensifica días previos y tiene su pico el 1 de agosto.
 
Respecto a la situación actual de Fortín, Rasmussen expresó que están logrando un crecimiento sostenido de sus ventas, principalmente por los packs especiales que tienen disponibles. "El último pack que desarrollamos es el Guayacoco, que es un pack de Ron de Coco Fortín con néctar de guayaba de Frutika. Este pack se suma a otros que hemos lanzado, como Fortín Limón con néctar de mburucuyá, Fortín Coco con Sprite y dos tamaños de Fortín Etiqueta Negra con Coca-Cola", subrayó.
 
Además, el directivo adelantó que debido al éxito de los packs especiales, antes de fin de año sacarán al mercado dos líneas nuevas. También lanzarán una nueva línea de añejos y nuevos sabores, tanto para exportación como para el mercado local.
 
"Fortín es la única marca de ron o caña paraguaya que exporta en forma regular y sostenida, principalmente al mercado europeo", recordó. Rasmussen precisó que este año están completando la línea Fortín Heroica y Fortín Epopeya y están desarrollando nuevas marcas en forma individual y en asociación con otros productores de Europa.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.