¿Casa lista en 2 meses? Así se mueve el segmento de prefabricados en la industria inmobiliaria

(Por Diego Díaz) La construcción de albergues y centros de emergencia con materiales prefabricados ganaron preponderancia en los últimos meses, recordemos el caso del hospital que construyeron en Wuhan en tan solo 10 días. Una de las empresas que lidera el rubro inmobiliario en el segmento de prefabricados en Paraguay es CASAFACIL, que estuvo a cargo de la construcción de hospitales de contingencia del Ineram e Itauguá.

CASAFACIL es una empresa que se dedica a la construcción con paneles prefabricados desde el 2016. “Trabajamos en un 100% bajo este sistema y la principal virtud del negocio es la velocidad”, expresó Miguel Guanes, uno de los propietarios de CASAFACIL, que ofrece productos versátiles que conservan el confort de una vivienda tradicional.

“La empresa se dedica principalmente a construir campamentos de obras, naves industriales, hospitales y viviendas tanto económicas como de lujo. Vivimos la experiencia de hacer el hospital de contingencia del Ineram e Itauguá en simultáneo, empleando a más de 100 personas directa e indirectamente, destacamos que lo hicimos en plazo récord”, comentó Guanes. En el caso específico de los hospitales del Ineram e Itauguá, señaló que fueron subcontratados por las empresas que ganaron la licitación para realizar la estructura metálica, el cerramiento de paredes y techo, así como la provisión y colocación de aberturas vidriadas en tan solo 25 días.

Asimismo, resaltó que trabajaron en proyectos similares como un hospital de contingencia en la localidad de San Lázaro, Vallemí, el cual fue financiado por empresas del sector privado. Esta vez la entrega de la obra fue llave en mano; con equipamiento completo incluyendo camas hospitalarias, cortinas, porta sueros, entre otros.

Por otro lado, Guanes mencionó que otro de los segmentos de negocios de CASAFACIL es el de los locales comerciales, nicho donde tienen construcciones con diferentes modelos. “El paseo comercial Die Ecke es una de las experiencias en este segmento de negocios. La virtud de construir estos módulos con materiales prefabricados es que están al instante y se adaptan a las necesidades del cliente”, agregó.

Entretanto, adelantó que están construyendo casas de verano con equipamiento completo, lo que demuestra que bajo la modalidad de construcción prefabricada se puede lograr mantener el confort con mejores plazos de entrega. “Con este producto el cliente puede tener una casa en dos meses pagando solamente G. 3.000.000 el metro cuadrado, con todos los muebles que se necesitan en el hogar”, acotó.

Cabe resaltar que CASAFACIL cuenta con una oferta para la vivienda que va desde G. 1.800.000 por metro cuadrado en adelante, dependiendo del tipo de equipamiento que se necesite.

Apuesta a la industria nacional

“Los materiales y la mano de obra que utiliza CASAFACIL son nacionales en su totalidad. Si bien la materia prima viene del Medio Oriente, todo es procesado en Paraguay para luego iniciar el ensamble”, manifestó. Igualmente, Guanes destacó que la empresa mantiene alianzas con fábricas paraguayas e involucra de forma directa e indirecta a un sinfín de rubros como el de la plomería, metalúrgica y logística.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.