Casi US$ 9 millones de inversión estadounidense para promover la exportación agrícola paraguaya (T-FAST busca mejorar la eficiencia comercial)

Probablemente uno de los principales objetivos comerciales del sector privado y el Estado paraguayo en los últimos años es tratar de insertar la mayor cantidad de productos posibles al mercado estadounidense. Para dar un soporte al país, EE.UU. promueve el proyecto de Sistemas y Tecnologías Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay, mejor conocido como T-FAST.

En el periodo 2015-2019 la balanza comercial en el intercambio bilateral fue deficitaria para Paraguay, con una diferencia en valores de US$ 897 millones. En la actualidad, los principales productos de exportación son las manufacturas de cuero (14%), las semillas oleaginosas (14%), azúcar de caña (14%), juegos de cables para bujías de encendido (9%) y maíz en grano (8%).

“El proyecto T-FAST está financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), comenzó en noviembre del 2019 y se extenderá hasta el 2023. La inversión es de US$ 8.9 millones y busca simplificar, modernizar y armonizar los procesos comerciales”, manifestó el director del proyecto, Daniel Oviedo. El programa incluye trabajar en la exportación, importación y el tránsito de productos agrícolas en Paraguay, creando mejoras en la predictibilidad a través de la transparencia y la automatización de los procesos.

Según Oviedo, cuando iniciaron el programa observaron que existen varios procesos que aún se están haciendo de forma manual y/o que los importadores y exportadores gestionan físicamente, los cuales se vieron en apuros con la pandemia del COVID-19. “Fuimos bien recibidos por profesionales de muy alto nivel en las instituciones públicas, con los que estamos trabajando arduamente. Hay mucho entusiasmo por la optimización e informatización de los procesos que se están llevando a cabo”, añadió.

Asimismo, el director del proyecto sostuvo que Paraguay cuenta con muchos productos con potencial de exportación y el proyecto T-FAST, al disminuir los costos del comercio exterior, aumentará aún más la competitividad. Si bien Oviedo no especificó cuáles son los productos con mayor potencial, insistió en que el sector primario nacional desarrolló un nivel elevado en los últimos años.

Por otro lado, comentó que T-FAST concretó la semana pasada una alianza con la Unión Industrial del Paraguay (UIP), la cual consiste en colaborar en varios temas relacionados a la facilitación del comercio, incluyendo el desarrollo de un tercer componente del estudio llamado Mapeo y Sistematización de los Procesos de Comercio Exterior. Dicho estudio brindará un diagnóstico de los procesos de importación y exportación vía aérea en Paraguay.

Experiencia única en la región
“T-FAST es el primer proyecto de su tipo en el marco del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC), financiado por el USDA. Un programa similar fue adjudicado recientemente para Bangladesh, pero a nivel latinoamericano es el primero”, argumentó Oviedo. Como uno de los resultados visibles del proyecto T-FAST, citó el apoyo al Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), alojado en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), que nuclea a 27 instituciones públicas y casi 20 gremios privados para abordar temas prioritarios acordados con la OMC.

Además, sostuvo que actualmente T-FAST se encuentra modernizando los sistemas y procesos de importación y exportación de productos en Senave, Dinavisa e INAN. “También en el INTN implementamos un sistema de gestión de solicitudes de calibración de básculas junto con la modernización de otros procesos internos institucionales”, finalizó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.