Cédula de identidad con chip: ¿Una posibilidad para la inclusión financiera?

Próximamente las cédulas de identidad se emitirán con un chip integrado, lo que para muchos técnicos del rubro tecnológico representa un paso para fomentar la identidad digital de los paraguayos. Como en todo proyecto, siempre hay matices, críticas y presunciones de irregularidades; sin embargo, existe consenso en que el documento de identidad puede tener un amplio uso si posee tecnología integrada.

Para el cofundador de Tedic, Eduardo Carrillo, más allá de las opiniones, el Estado está esforzándose para demostrar una iniciativa o imagen de modernización de los distintos servicios que provee. "A nosotros nos parece que para cada situación que implique servicios digitales hay que llamar a la implementación de estudios de impacto", agregó.

Los mencionados estudios, a criterio de Carrillo, permitirán identificar cuáles son los posibles riesgos y beneficios de la implementación de una determinada tecnología o política pública con componente tecnológico. Además, al directivo de Tedic le parece importante identificar cómo el proyecto puede impactar en los derechos más consagrados.

"Distintos países están implementando diversas modalidades de identificación pero cada contexto es distinto y el marco regulatorio de otros países está más avanzado que el nuestro", precisó. Principalmente, Carrillo mencionó que el desfase que tenemos guarda relación con la protección de datos personales. 

Aseveró que el tipo de información que tendrá el chip debe ser socializado porque con el sistema biométrico se creará una base de datos que requiere de un altísimo grado de cuidado. "En nuestro país es un hecho objetivo que los datos de la cédula de identidad y de números telefónicos se venden muy barato", advirtió. 

Respecto a la accesibilidad a servicios que presta el Estado, Carrillo opinó que si en todo caso lo que se está buscando es ampliar la identificación de personas, no considera que esa sea la opción más acorde, atendiendo a que la brecha digital es importante y eso, con el nivel de desigualdad, podría ser una limitante.

Por otro lado, Sebastián Ortiz, miembro de la Cámara Paraguaya del Software (Cisoft), subrayó que la instalación de los chips permitiría recabar información de la identidad de la gente para brindar varios servicios, como -por ejemplo- crear una cuenta bancaria de manera automática y no ir hasta ventanillas. "Mucho de lo que hace la penetración de las aplicaciones en la sociedad es observado por el Estado", complementó. 

Para Ortiz, la nueva cédula de identidad no es lo único que debe hacerse pero definitivamente es un paso relevante. Aparte de las aplicaciones específicas que puede tener, para Ortiz lo más importante es comprender a la identidad digital como un derecho.

"Los demás usos, como incentivar a la inclusión financiera, el pago de servicios -como el de transporte y otros- son interesantes, pero a mí me genera más expectativas lo que se pueda hacer para disminuir la burocracia", precisó. 

Respecto a las normativas para el uso de nuevas tecnologías, el referente contó que desde Cisoft están discutiendo con las autoridades del Estado reglamentaciones referentes a la protección de datos financieros, pero que se debe incluir la protección de datos personales.

"Este es un problema para todos porque hasta la fecha estamos expuestos a que usen mal nuestros datos, a las propias compañías que estan en el sector, porque hoy no se sabe si lo que implementan está dentro de los márgenes permitidos o vulneran otras reglamentaciones” recalcó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.