Centros comerciales se muestran optimistas gracias a ASU 2022 (restaurantes de la capital no ven cambios)

El fin de semana largo fue propicio para impulsar las actividades de ocio y gastronomía en todo el país. Además, se dio el inicio de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, por lo que se registró el ingreso de extranjeros. Todo esto repercute en la economía nacional, en mayor o menor medida, según explicaron representantes de los centros comerciales y gastronómicos.

 

Jorge Mandelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, refirió: “Hubo muy buen movimiento en los 24 centros comerciales de la cámara. Se vieron muchos extranjeros paseando y haciendo compras, en medio de un ambiente festivo y con mucha diversión. Estamos con mucho optimismo en general que la gente transmite”.

En relación al volumen de personas que ingresaron a hacer compras durante el fin de semana largo, Mandelzon dijo que ahora todavía no puede precisar con números; sin embargo, la cantidad de personas que ingresó al país por los Juegos Suramericanos, además de los compatriotas que se movilizaron por la competencia, dieron un marco ideal a los centros comerciales, que presentaron un brillo especial el fin de semana largo, apuntó el presidente de la Cámara.

“Estamos llevando adelante acciones comerciales y de trabajo vinculadas con los hoteles, donde invitamos a los extranjeros que vinieron por las competencias, a fin de que concurran los centros comerciales”, afirmó.

Por su parte, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), expresó que “no fue un feriado largo muy positivo para los restaurantes en Asunción, mucha gente aprovechó para salir de la capital. Sin embargo, a los locales del interior les fue bastante bien, mejor que lo normal”. De esta forma, en Asunción no hubo un mayor volumen de ventas durante el fin de semana largo.

“En los restaurantes no tenemos mayor afluencia, no está repercutiendo la visita de los extranjeros. Hasta ahora los Juegos Odesur no han movido la aguja en absoluto para el sector gastronómico. Sí hay un pequeño aumento de flujo en los patios de comida. Además hay que recordar que todas las delegaciones oficiales, atletas, preparadores físicos y directores técnicos no comen en restaurantes, ellos comen en los hoteles el menú previsto por la nutricionista con mucha antelación”, expuso.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.