Certifican a BBVA Paraguay como Empresa Segura, libre de violencia y discriminación hacia las mujeres

BBVA Paraguay ha sido reconocido con la máxima distinción que concede el Ministerio de la Mujer a las empresas que promueven la no violencia y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. El sello es otorgado en reconocimiento al esfuerzo que realizan las compañías y su colaboración para lograr una sinergia con las políticas públicas sobre esta problemática.

Según un estudio realizado en Paraguay en 2015 por la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ a través del Programa Regional ComVoMujer, los costos empresariales de la violencia contra la mujer son significativamente altos, pero sobre todo, alarmantes. Es por eso, que en este contexto, el Estado invita a las empresas a convertirse en aliadas estratégicas, impulsando políticas internas de sensibilización y prevención de toda forma de violencia o discriminación de género. Así como también campañas de marketing social que generen conciencia en sus diferentes públicos.

BBVA Paraguay en particular, además de contar con un 50% de mujeres en su equipo, se ha sumado a la lucha a través de diferentes iniciativas, siempre con el objetivo de acompañar e impulsar el crecimiento y el bienestar de cada miembro de su equipo. Este reconocimiento es reflejo del compromiso que asume la entidad tanto con su equipo como con la sociedad en general.

Según Edith Ocampos, del área de Talento & Cultura: “Esta certificación marca un hito dentro de todos los proyectos globales que tiene BBVA, tales como diversidad de género, igualdad de oportunidades de crecimiento profesional, balance entre la vida personal y laboral, entre otros. El programa nos dio herramientas para bajar información a grupos en los cuales generamos impacto".

La distinción fue entregada por la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardí, en un acto donde también se dieron a conocer importantes cifras sobre los costos empresariales que genera la violencia contra la mujer.

Sobre el sello “Empresa Segura”

Fue establecido por decreto del Poder Ejecutivo No. 4452 del 25 de noviembre de 2015 y declarado de interés nacional, social y educativo por la Cámara de Diputados en 2016. El mismo es impulsado por un comité especial compuesto por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de la Mujer.

Uno de los objetivos que persigue este reconocimiento, es el de promover la no violencia contra las mujeres y la igualdad, haciendo visible este logro en la empresa, en la comunidad donde interactúan y/o en el ámbito nacional.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.