Ciudad Tigo, la apuesta de la multinacional para desarrollar una nueva forma de trabajar y consumir

La principal sede de la multinacional Tigo inauguró Ciudad Tigo, donde la compañía tiene situada sus oficinas corporativas y en la que intentarán implementar una nueva modalidad de trabajo. Berna Gaona, gerente de servicios integrados de Tigo Paraguay, expresó que este nuevo espacio se caracteriza por su amplitud y una infraestructura favorable al trabajo colaborativo.

 

"Las estructuras edilicias de Ciudad Tigo cuentan con auditorios, salas de reuniones y sitios de trabajo individuales", comentó Gaona, quien agregó que todas estas áreas forman un conjunto de espacios pensados para el bienestar de los colaboradores. 

Además de los espacios mencionados, Ciudad Tigo cuenta con espacios verdes, y de servicios como gimnasio, enfermería, lactario, kitchenettes, cafés, comedor, estacionamientos seguros. "Lo que destaca en esta nueva estructura son los beneficios para el medioambiente, a través de propuestas y acciones para mitigar el impacto que tiene la cotidianeidad misma", afirmó. 

Gaona subrayó que Ciudad Tigo posee una filosofía que se sostiene en acciones como el uso de materiales de bajo impacto ambiental durante la construcción, protección de espacios libres y la ampliación de áreas verdes con especies nativas, y la maximización de la eficiencia energética.

"Las instalaciones permiten que la luz natural sea aprovechada en todos los espacios, generando mayor confort y reducción energética", amplió Gaona. Aparte de las cualidades señaladas, el edificio posee aislación térmica y acústica.

Entre otras comodidades que conforman el complejo también se destacan los estacionamientos seguros para bicicletas y un punto de recarga para movilidad eléctrica, con el fin de promover políticas de movilidad sostenible. "La finalidad de todas estas acciones es reducir nuestra huella de carbono, además de restaurar y mantener la armonía entre el ambiente natural y el espacio construido", finalizó.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.