Comercio encarnaceno pega un salto con las fiestas

Con una gran cantidad de visitantes recorriendo las calles de la ciudad, las zonas comerciales fueron las principales beneficiadas en esta temporada de festejos. Esta tendencia se da luego de un año con fluctuaciones entre los índices de ventas.

Con un incremento de casi 25% en las ventas, el comercio encarnaceno que se encontraba estable luego de unas variables positivas y negativas, ha pegado un salto que planea mantener en toda la temporada de verano.

Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), refirió que este aumento ha repercutido positivamente en los comercios, que recibieron a una gran cantidad de turistas y connacionales que buscaban adquirir regalos para las fiestas de Navidad e incluso algunos también ya pensando en los Reyes Magos.

Sobre el promedio de 4.000 turistas diarios, estimó que en estas fechas recibieron a un promedio de 6.500 por día, provenientes generalmente de Argentina, y también paraguayos de distintos puntos del país.

Esto genera un ambiente comercial saludable, que se complementa con las opciones de ocio, como las playas de la zona, los complejos hoteleros para el descanso, los centros gastronómicos para disfrutar de platos nacionales e internacionales, y próximamente el carnaval encarnaceno que atrae a miles de personas.

La titular indicó que la oferta de la ciudad es completa, ya que un visitante encontrará actividades para todas las edades, y por sobre todo disfrutará de la moderna infraestructura en todas sus áreas.

"Estamos teniendo muchos turistas compradores porque se estabilizó la moneda argentina, y también recibimos a muchos ciudadanos paraguayos que aprovechan la ciudad para disfrutar de sus vacaciones en los hospedajes de primer nivel, con precios accesibles, y también para realizar compras varias", acotó.

En cuanto al gasto promedio de los turistas recalcó que se siguen manteniendo los índices usuales, oscilando entre US$ 150 a US$ 1.500 por persona. La idea es que dicho repunte se mantenga hasta por lo menos el mes de febrero.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)