Con acento inglés: Productos exportados al Reino Unido podrían alcanzar los US$ 900 millones/año en algunos ítems

Según un informe llamado Oportunidades Reino Unido - Paraguay, lanzado este mes por la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex), artículos como los derivados de la soja, la carne, el arroz y otros podrían alcanzar un techo de incluso US$ 900 millones anuales en exportaciones de Paraguay al Reino Unido. La Cámara de Comercio Paraguayo-Británica y la Rediex realizaron un evento en el que mostraron todas las compatibilidades.

Actualmente, el intercambio comercial entre ambos países se caracteriza por exportaciones de Paraguay al Reino Unido por valor de US$ 51 millones anuales, mientras que las importaciones ascienden a US$ 141 millones, lo que deja una balanza comercial favorable al país europeo. Entre las exportaciones, en promedio desde 2021 hasta 2023, las tortas de soja representaron el 76,8%, el carbón vegetal el 8,2%, la madera chapada el 4%, el arroz el 3,4%, el sésamo y la chía el 3,2%, la carne bovina congelada el 1,7% y otros productos completaron el 2,7%.

En cuanto a las importaciones, Paraguay compra del Reino Unido, en promedio, durante el mismo periodo, productos como bebidas alcohólicas, que constituyen el 40% de las importaciones, automóviles el 7%, teléfonos el 5%, combustibles el 4%, sueros y vacunas el 4%, medicamentos el 3%, instrumentos médicos el 2% y plásticos planos el 2%.

Entretanto, el potencial sin aprovechar que tiene Paraguay establece como techo referencial en varios rubros los siguientes valores anuales: tortas de soja pueden llegar a US$ 900 millones, carne bovina fresca o refrigerada a US$ 850 millones, arroz a US$ 320 millones, cables y demás conductores aislados para electricidad a US$ 290 millones y aceite de soja a US$ 280 millones.

En cuanto a inversiones, los principales sectores en los que el Reino Unido invierte en Paraguay son comercio, finanzas, aceite, transporte y agricultura. El Reino Unido es el noveno inversor más importante en nuestro país y actualmente ha invertido US$ 257 millones (2022).

El director de la Cámara, Federico Silva, manifestó que en Paraguay existe un gran potencial de exportación de productos al Reino Unido y hay buenas expectativas de que las exportaciones de derivados de la soja, carbón vegetal, carne congelada y otros, como sésamo, chía, madera chapada y arroz, crezcan con el tiempo, teniendo en cuenta el buen desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales. “También podría ser posible exportar otros productos paraguayos de alta calidad, como cueros, bebidas, indumentaria y otros”, aclaró.

En lo que respecta a inversiones, comentó que durante algunos años la Embajada del Reino Unido en Paraguay estuvo ausente, lo que ralentizó las relaciones comerciales entre ambos países. Sin embargo, con la reapertura de la embajada y el subsecuente impulso de actores de ambos países para desarrollar las relaciones comerciales, se logró un considerable repunte en la IED del Reino Unido.

“Paraguay es una tierra de oportunidades que tiene mucho para ofrecer. Factores importantes como su estabilidad macroeconómica, su situación geográfica, los incentivos fiscales y otros pueden facilitar el establecimiento de empresas del Reino Unido con intenciones de invertir en Paraguay”, reflexionó Silva. El directivo puso como ejemplo a Atome PLC, un desarrollador internacional líder en proyectos de fertilizantes verdes, que proyecta construir una planta con una potencia nominal de 145 MW en Villeta, con una inversión de aproximadamente US$ 500 millones.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.