Conferencias a la carta en una nueva edición del evento de marketing EMMS 2019

El público de Latinoamérica y España los eligió y ahora estarán presentes como speakers en el EMMS 2019, un evento cuyo tema central es el marketing digital, además es online y gratuito.

Se trata de la edición número 12 de EMMS 2019, que tiene como organizador a Doppler, y como cada año los interesados eligen las temáticas y a los conferencistas votando a través de la web. Este es el primer evento de marketing online que es armado por el público.

Doppler es una empresa de email, automation & data marketing líder en el mercado hispanohablante. A través de su aplicación se pueden crear y enviar campañas de forma muy sencilla, segura y eficaz.

La cita online está marcada para el jueves 10 de octubre, a partir de las 10:00 y para registrarse y participar del evento podés ingresar a este link.

En esta ocasión, participarán ocho destacados exponentes del mundo del marketing digital brindarán conferencias 100% online y gratuitas sobre las disciplinas que más cautivan al público de Latinoamérica y España. Además, ocho especialistas en cada temática moderarán las conversaciones en vivo con la audiencia y trasladarán sus preguntas al orador una vez terminada su ponencia.

Todas las conferencias se podrán seguir tanto en el sitio del evento como a través de un minuto a minuto en Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram de Doppler. Para ver el programa completo ingresar a este link(https://goemms.com/).

Los speakers

Los conferencistas serán: Vero Ruis del Vizo (Mashup Interactive Agency) hablará sobre Storytelling; Marcos Pueyrredón (Vtex) expondrá sobre Marketing para ecommerce; Julia Rayeb (Facebook) disertará sobre la Representación simbólica en la publicidad; Antonio Vega Arias (OCC Mundial) hablará sobre Email & automation marketing; Mariela Seen (Almundo) de expondrá sobre Lead generation; David Uribe (TBWA) charlará sobre Data marketing; Manuela Villegas (Sí Señor Agencia) discutirá sobre Tendencias de marketing; Jean López (Proyecto Emprende) hablará del Marketing de experiencias.

Sobre el EMMS

Es un evento internacional de marketing digital que convoca a los exponentes más importantes del sector para compartir las últimas tendencias de la industria. Sus conferencias online y gratuitas son esperadas por toda la comunidad de habla hispana, y cada año cuenta con miles de asistentes de toda Latinoamérica y España.

En su edición 2018, el EMMS ofreció conferencias online en español e inglés para casi 30.000 personas en todo el mundo, y contó con la destacada presencia de especialistas internacionales como Tim Ash, Brian Massey y Michel Edery.

El EMMS comenzó con una propuesta presencial en Argentina; con los años viajó a diferentes países como México, Ecuador, República Dominicana y España logrando un notable crecimiento en calidad y cantidad de asistentes. En 2014 las conferencias comenzaron a transmitirse de forma online para todo el mundo, alcanzando el récord de 10 horas de capacitación ininterrumpida.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.