Creación de Superintendencia de Valores: regulación excesiva podría eliminar a pequeños jugadores del mercado

César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, expresó que la intención de la Cámara Baja, de sustituir la Comisión Nacional de Valores (CNV) por una Superintendencia de Valores tiene sus pros y sus contras y explicó por qué.

Según Paredes, para el sector bursátil el principal desestimulo con respecto a la creación de la Superintendencia de Valores es el hecho de que sea supervisada por el Banco Central del Paraguay (BCP).

“La mayoría piensa que es negativo porque en nuestro sector la constante es asumir riesgos, mientras que el BCP está más identificado con la seguridad, por su rol fuerte sobre la Superintendencia de Bancos. Entonces, hay temor de que se regule con tanta rigurosidad, que sea imposible entrar al mercado a muchas empresas, y con ello el mercado local quede limitado a solo grandes jugadores”, expresó.

Recientemente, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley “Que fortalece las capacidades de la Comisión Nacional de Valores para la obtención e intercambio de información y cooperación con autoridades o agencias extranjeras gubernamentales reguladoras y supervisoras de los mercados de valores y derivados”.

Desde el Poder Legislativo señalan que con la creación de esta superintendencia se podrá lograr una mayor seguridad jurídica en nuestro país, mediante el combate al lavado de dinero y una mayor eficiencia del mercado bursátil.

Se estipula, además, que formará parte del Banco Central del Paraguay, pero que gozará de autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones. El documento se encuentra ahora en estudio en la Cámara de Senadores, cuyo plazo es hasta el 4 de agosto. Caso contrario, el proyecto será sancionado automáticamente y derivado al Poder Ejecutivo para ser promulgado o vetado.

“Lo positivo es que vamos a tener un regulador más fuerte y eso puede ser -siempre que nos dejen hacer negocios- utilizado positivamente para atraer inversiones extranjeras, para darle más fortaleza y confianza al mercado, para que más inversores institucionales participen, todo eso puede ser positivo con un regulador de mayor fortaleza”, indicó.

No obstante, Paredes advirtió que eso también puede ser contraproducente si abusan con la regulación y no frenan los negocios, porque entienden que ellos deben evaluar riesgos -siendo una tarea del inversor-, y no tanto del regulador.

“Si solamente van a aprobar negocios que ellos consideran que son de bajo riesgo o acotado, se va a limitar el mercado a muy pocas empresas. Siempre que se respete la esencia del mercado, en la cual el inversor asume los riesgos, va a ser positivo, porque eso nos llevó a donde estamos hoy”, afirmó.

A su criterio, lo que se necesita para fortalecer al sector bursátil en el país es generar más productos de inversión y la participación del Estado, es decir, que los inversores institucionales más grandes, como los bancos e IPS, puedan invertir en más instrumentos de mercado, como los bonos, acciones, fondos mutuos y fondos de inversión.

Acerca de las proyecciones de cara al segundo semestre del año, Paredes expuso que la estimación es que el segundo semestre sea movido como el primero. “Creo que llegaremos a un nuevo récord de volumen de negociaciones, superando lo realizado en el 2021 (G. 23,2 billones), que fue el año de mayor volumen de la bolsa”, apuntó.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)