Creativo vs diseñador: es posible sortear las diferencias

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Desde mi experiencia como diseñador, decidí contar un poco sobre mi relacionamiento con el que hoy puedo llamar mi dupla creativa: el redactor. Debo admitir que trabajar con él es muy genial, aunque al inicio nos costaba.

Estoy hace ya un tiempo en agencia y cuando recién entré, no sabía que el redactor era el que se encargaba de bajar el brief y convertirlas en ideas y que el diseñador era el que se encargaba de decodificar el mensaje de forma visual, sino que pensaba que el diseñador trabajaba solo: ideaba la campaña y a la vez se encargaba del diseño.

Fue así que en aquel entonces me presentaron a quien sería el redactor de nuestro módulo y desde ahí empezamos a trabajar juntos. Fue un camino de casi dos años en el que de cierta manera se podría decir que fueron tiempos tumultuosos. Un día salían las cosas de una, otros yo cambiaba todo lo que él proponía (por la simple razón que no estaba de acuerdo con su estilo o la forma en la que encaraba las cosas), y otras en las que él cambiaba lo que yo hacía o no defendía el trabajo de ambos. Obviamente llegó un punto en que ambos no queríamos trabajar el uno con el otro. Suele pasar hasta en las mejores familias.

En la agencia, cada campaña que se puede, se trabaja en dupla. Y sí, siempre nuestras directoras nos asignaban trabajar juntos. Ahí ya empezábamos:

Yo esperando el divague del siglo ya con posibles argumentos para ponerle un globo con helio atado a la espalda y mandarlo a flotar. Él viéndome como al payaso que intenta dar de baja su idea, donde un día él es la víctima y al otro él me hace víctima, poniendo mi miedo a divagues en contra mía. Sí, miedo a divagues.

Como les dije, era una relación complicada.

Finalmente, las cosas se fueron suavizando, ambos aprendimos a ver desde la perspectiva del otro, a trabajar con otras personas y entender que cada uno aporta algo importante al material a sacar y que siempre hay que hablarlo y consultarlo entre todos. Desde que ambos sacamos la bandera blanca, aprendimos que muchas veces el redactor tiene que consultar si en diseño es posible hacer ciertas cosas, o yo diseñador consultar respecto a sacrificar algunas cosas, cambiar textos o palabras. Al fin y al cabo, la idea/trabajo debería ser de ambos.

Dejo estos tips para los diseñadores y redactores que inician una relación, en la cual, o llegan a formalizar el matrimonio y tener hijos, o caen a pique y solo hay intentos fallidos y divorcios inesperados:

1-     Sin lugar a dudas, la relación hay que iniciarla conociendo a la otra persona, sus fortalezas y debilidades, sus gustos y estilos (no todos los diseñadores vestimos camisas floreadas con bermudas y vamos a un café a presumir nuestras MacBook). Encontrar la manera de enganchar nuestro estilo con el del otro es lo que hace que todo sea más fluido.

2-     Está bueno que la comunicación sea desde el comienzo, los diseñadores no estamos esperando que la idea ya venga en un email o un Power Point. Necesitamos hablarlo, entendernos y que los redactores nos cuenten lo que quieren hacer, así nosotros les podemos decir si es factible. Generar esa discusión creativa va a ser lo que finalmente le dé la forma y cuerpo a un hijo llamado campaña.

3-     Darle el espacio y protagonismo al otro de igual manera. Cada uno también necesita tener su momento para crear a solas. El redactor no siempre necesita del diseñador para elegir una palabra, ni el diseñador necesita del creativo para digitalizar un boceto. Pero un diseñador puede darse cuenta que esa palabra a la hora de ponerla en el diseño no queda bien gráficamente, al igual que el redactor, a pesar de no saber dibujar o utilizar un programa, no le impide armar un boceto que ayude a explicar y entender su idea (los diseñadores nos comunicamos mejor con dibujos no con textos).

4-     Vos redactor prometé dejarme opinar respecto a tus ideas, a los estilos y a la forma de encarar el brief del cliente, traducir tus textos en bocetos, aunque sean garabatos, para que yo pueda entender y siempre hablarlo conmigo cada vez que te entra un nuevo pedido para ver juntos qué camino tomar.

5-     Yo diseñador prometo no cambiar nada sin consultar, tratar de leer un poco más y darte el espacio necesario, finalmente, esto es un trabajo de ambos. También prometo no llamar a tus ideas divagues sin sentido, tratar de bocetar lo que te imaginás y en caso de que no esté funcionando, hablarlo contigo y llegar a un acuerdo.

Esta relación no se da fácil, es normal que entre tres a cuatro duplas se divorcien y no puedan volver a trabajar juntos. Encontrar la persona que complemente al otro es una misión casi imposible a veces y en caso de no encontrarlo, debemos darle la vuelta y convertir todas esas debilidades en fortalezas de y así formar una tregua y sacar cosas geniales.

Con mi dupla hoy seguimos teniendo nuestras diferencias, pero eso es justamente lo que nos hace más fuertes.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.