Cuánto cuesta ser soltero en Paraguay: ¿es realmente más cara la independencia?

(LA) Vivir solo puede implicar una serie de costos adicionales, pero también ofrece la ventaja de la independencia y flexibilidad. En el Día del Soltero y desde la perspectiva de inmuebles, viajes, consumo y la psicología, invitamos a reflexionar sobre si vivir solo realmente resulta más caro que compartir una vida en pareja. Analizamos diferentes aristas con la ayuda de expertos en cada campo.

Diego Aguayo, CEO de METRO Market Research, comentó que según un estudio de mercado, aproximadamente el 5,8% de los paraguayos encuestados viven solos, de los cuales un 75% reside en departamentos y el 25% en casas. Si bien los costos de las viviendas varían considerablemente, la oferta en el mercado inmobiliario es bastante amplia, y existen opciones tanto para aquellos con presupuestos ajustados como para los más exigentes.

Aguayo señaló que en el mercado de alquiler y venta, se encuentran opciones acordes a distintos requerimientos y posibilidades. “Los solteros, al vivir solos, no necesariamente buscan grandes espacios, sino más bien comodidad y funcionalidad", dijo. Ellos tienden a buscar propiedades que se ajusten a sus necesidades básicas, con menos foco en áreas comunes y más en la ubicación o la accesibilidad.

Un dato interesante es que, aunque vivir solo puede ser más costoso en términos de alquiler (por ejemplo, al no poder compartir los gastos de servicios básicos con otra persona), la opción de departamentos pequeños y ubicados en zonas céntricas ha permitido que muchas personas solteras accedan a espacios adecuados sin necesidad de comprometer demasiado su presupuesto.

Sin embargo, el costo de mantener una vivienda sola puede ser significativamente más alto en comparación con compartirla en pareja. Las personas que viven solas deben asumir todos los gastos, lo que a menudo incluye la totalidad de los servicios públicos, el alquiler y otros costos de mantenimiento, lo cual puede llevar a un mayor sacrificio financiero.

La aventura en solitario, ¿más costosa?

El turismo en solitario es una tendencia creciente. Irmina Bernal, propietaria de Let´s Travel, destacó que "la gente que viaja sola paga la totalidad del paquete sin poder compartir gastos con nadie".

Esto hace que los costos de los viajes sean más altos en comparación con las personas que viajan en pareja o en familia. Según Irmina, los destinos preferidos por los solteros incluyen Cancún y París, y los costos de los viajes pueden variar dependiendo de la temporada.

Por ejemplo, un viaje de un soltero a Cancún, con alojamiento en un hotel de tres estrellas, podría costar alrededor de USS 1.400. En comparación, si viaja en pareja, el mismo paquete podría reducirse a aproximadamente US$ 1.000 a USS 1.050 por persona, dependiendo de la temporada. Esto refleja la diferencia significativa que puede suponer viajar solo versus viajar acompañado.

A pesar de que viajar solo es más costoso, muchas personas prefieren la libertad y la independencia que ofrece esta modalidad, priorizando el disfrute personal sobre la economía. Irmina mencionó que muchos solteros buscan "comodidad, pero también aventura", lo que a veces implica elegir destinos más caros, como los mencionados, para disfrutar de una experiencia única.

¿Gastan más los solteros que las parejas?

En términos de consumo los solteros suelen estar más enfocados en productos personales, como ropa, cosméticos y tecnología. Según Yani Canillas, fundadora de Winkel, el primer shopping online del país, el "gasto más frecuente entre los solteros son productos de moda y maquillaje, especialmente en mujeres". Por otro lado, los hombres solteros tienden a invertir más en electrodomésticos y tecnología.

En cambio, las parejas y las familias suelen realizar compras más orientadas hacia productos para el hogar y para los niños, como juguetes o ropa. A pesar de que los solteros invierten en productos de consumo personal, las familias tienen más tendencia a realizar compras a gran escala, lo que les permite aprovechar mejor las ofertas y descuentos por compras mayores.

Canillas también resaltó que, en su experiencia, las familias son el segmento que más consume en comparación con los solteros. Sin embargo, la categoría de productos más comprados entre los solteros sigue siendo ropa y tecnología.

¿Un desafío emocional y financiero?

En términos psicológicos, vivir solo puede tener tanto ventajas como desventajas. Graciela Montiel, psicóloga clínica, señaló que "aunque vivir solo puede ser liberador y motivador desde el punto de vista de la independencia personal, también puede generar desafíos emocionales y financieros. El soltero se enfrenta a la responsabilidad total de su bienestar financiero, lo que puede llevar a un estrés adicional si no se maneja adecuadamente."

La especialista enfatizó en la importancia de la planificación financiera para los solteros, ya que no contar con la posibilidad de compartir gastos puede generar una mayor presión económica. Además, desde su experiencia personal, afirmó que muchos optan por buscar fuentes adicionales de ingreso como una forma de sobrellevar los costos elevados de vivir de manera independiente. "Este tipo de responsabilidad puede actuar como una motivación para conseguir más recursos", agregó.

Sin embargo, también advierte sobre el gasto impulsivo, que puede ser más común entre los solteros debido a la falta de una estructura familiar o de pareja que limite ciertos consumos. Esto puede ser tanto un desafío emocional como financiero, ya que la gratificación inmediata de una compra puede generar un alivio temporal, pero las consecuencias financieras a largo plazo pueden ser negativas.

En conclusión, vivir solo tiene sus costos y beneficios. Desde un punto de vista financiero, la vida en solitario puede ser más cara que en pareja, especialmente en lo que respecta a alquiler de vivienda, viajes y consumo de productos personales. Sin embargo, para muchos, la independencia y la libertad que ofrece esta modalidad son invaluables, y la responsabilidad económica puede servir como una motivación para mejorar su situación financiera.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)