“El país se está consolidando como un lugar con una macroeconomía fuerte, estable y predecible. Estamos creciendo al 5,5% este año, con baja inflación y una moneda estable. Todo esto que venimos construyendo hace décadas hoy empieza a dar frutos”, explicó Giménez.
El ministro también destacó que la visita del presidente Santiago Peña a la India fue determinante para fortalecer los vínculos con empresarios del país asiático. Durante esa misión, el mandatario presentó a Paraguay como un territorio con reglas claras, beneficios fiscales y un marco jurídico atractivo para la inversión. “Fue una combinación de una buena estrategia de promoción internacional y una buena tarea interna. Hay confianza en Paraguay, y eso se traduce en capitales que vienen a generar empleo”, añadió.
Un punto decisivo para la llegada de Motherson fue la reciente actualización de la Ley de Maquila, este marco legal permite a las industrias producir en territorio nacional con destino de exportación, “con la nueva Ley de Maquila, Paraguay se vuelve el país ideal para producir y exportar. La empresa ya constituyó su filial local y está avanzando en la selección del sitio específico para la planta”, afirmó el ministro.
La nueva fábrica de PKC se instalará en el departamento Central, aunque fuera de la capital, y generará 500 empleos directos en su primera etapa, con la proyección de llegar a 2.000 puestos en tres años. Giménez subrayó que se trata de una industria intensiva en mano de obra, donde el 50% de los trabajadores serán mujeres.
“Las mujeres tienen una habilidad manual muy destacada para este tipo de tareas. La mitad del plantel será femenino, y eso tiene un impacto social muy positivo, porque contribuye a consolidar la clase media paraguaya. Cuando una mujer ingresa al sistema formal, con salario, IPS y estabilidad, se fortalece el ingreso familiar y la economía del hogar”, resaltó Giménez.
El proceso de instalación incluirá una etapa intensiva de formación y capacitación de los trabajadores. El ministro adelantó que las contrataciones comenzarán entre enero y febrero, y que la producción arrancará a mediados del próximo año, con exportaciones estimadas entre US$ 35 y 50 millones anuales.
Los principales clientes de PKC son marcas de alto nivel en la industria automotriz mundial: Scania, Volvo, CNH, Iveco, John Deere y fabricantes chinos. “Ellos buscan producir desde Paraguay para abastecer a Brasil, manteniendo estándares de calidad internacionales. Por eso valoran la disciplina y precisión del trabajador paraguayo”, indicó Giménez.
“Hay un movimiento enorme de proveedores. Se necesitarán miles de cajas para los cableados, transporte hacia las automotrices de São Paulo, servicios de alimentación para 2.000 personas, logística, mantenimiento y provisión, mueve muchos sectores”, explicó el ministro.
A esto se suma el impacto en el consumo interno y en las pymes locales. “Cada nuevo empleado con salario formal dinamiza sectores como alimentación, transporte y servicios. Esto es desarrollo real, no solo inversión extranjera”, remarcó Giménez.
Más inversión
Giménez también adelantó que la empresa alemana Enertrag evalúa instalar en Paraguay una planta piloto para la producción de metanol verde (E-Metanol), en la ciudad de Villeta. Si el plan piloto resulta exitoso, la compañía prevé una producción a gran escala destinada a la exportación, lo que convertiría a Paraguay en un nuevo actor en la industria de energía renovable.
“Si el proyecto funciona, transformaremos la energía que hoy se vende a Brasil bajo cesión en un producto de alto valor agregado. Es una industria de energía verde que puede ser gigantesca para el país”, enfatizó.