De Itá con amor: Alfareras de Kambuchi Apo esperan repuntar las ventas del tatakua portátil

Según la alfarera Vicenta Rodríguez del colectivo Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá, esta temporada las ventas están bastante bajas en comparación con otros años. La falta de dinamismo económico está afectando a las artesanas, sin embargo, siguen esperando la llegada de personas que pretenden viajar al interior en esta Semana Santa.

Cabe recordar que las Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá conforman una comunidad denominada Kambuchi Apo, que es pionera en la comercialización de utensilios de arcilla que mezclan la artesanía ancestral con nuevos diseños, bajo la premisa del comercio justo. 

“Este año bajó muchísimo nuestra venta. Poco o nada estamos vendiendo, pero seguimos a la espera de que la gente nos realice sus pedidos”, mencionó Rodríguez. La profesora en alfarería recordó que en el 2020 la cantidad de pedidos fue muy superior, al punto de que llegaron a vender hasta 40 tatakuas en la temporada de Semana Santa. 

Si bien todavía queda tiempo para repuntar, desde Kambuchi Apo estiman que la caída en las ventas llega a un cuarto de la proporción aproximadamente. Asimismo, Rodríguez agregó que el tatakua es el punto fuerte de las alfareras de Caaguazú e Itá, sin embargo también fabrican asadores y braseros, que también están sufriendo bajas. No obstante, los espiraleros experimentan una buena recepción por parte de los clientes.

 Quizás te interese leer:

Kambuchi Apo, un emprendimiento colectivo que mezcla artesanía ancestral con nuevos diseños

El Rincón del Barro trae propuesta artesanal para locales gastronómicos

 Kambuchi Apo lleva fabricando braseros hace más de 20 años y cuentan con más de seis modelos diferentes desarrollados. También disponen de artículos como el japepo, cazuelas de diversos tamaños, jarras, jarros con filtro para té, sahumadores, fruteras y otros artículos. Actualmente son 11 las mujeres que conforman el colectivo, y las integrantes van cambiando de generación en generación. 

Entretanto, Rodríguez comentó que actualmente están trabajando directamente con Rincón del Barro, un emprendimiento que constantemente solicita artículos como el tatakua portátil a las alfareras para revenderlos en el área metropolitana. Respecto al precio del producto estrella de las alfareras, señaló que están ofreciendo el artículo a G. 550.00 sin bandeja y a G. 650.000 con bandeja. 

Una cuestión de marca

 Hace unos años, Kambuchi Apo tuvo una disputa con un empresario sobre el registro del tatakua portátil, sin embargo, la controversia quedó en la nada. “El fiscal comunicó que la abogada del empresario cometió un error al colacionarnos y entonces se frenó la intimación que nos enviaron para que dejemos de usar la marca”, explicó Rodríguez. 

Respecto a las expectativas que poseen para el futuro de Kambuchi Apo, la maestra alfarera recalcó que esperan que su taller se consolide y que puedan recibir alumnos para trasladar los conocimientos fundamentales del oficio. “Necesitamos el apoyo de toda la comunidad, siempre queremos participar de ferias para salir a vender. En esta Semana Santa trabajaremos hasta el jueves y esperamos con ansias a la gente que quiera pasar por la ciudad de Itá”, finalizó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.